23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184<br />

Gelatina<br />

Sustancia sólida, incolora y transparente,<br />

obtenida de la transformación del<br />

colágeno* al cocer la piel*, los huesos* y<br />

los cartílagos de varios animales. Es una<br />

sustancia soluble en agua* y cristaliza<br />

con el tiempo. La gelatina es el componente<br />

principal de las colas animales*,<br />

que se han empleado tradicionalmente<br />

en varias técnicas artísticas como adhesivos*,<br />

consolidantes* o fijativos*. De<br />

hecho, las colas animales más puras, se<br />

las conoce como gelatinas.<br />

El término “gelatina” se ha empleado en<br />

las técnicas fotográficas para designar<br />

las emulsiones fotográficas* preparadas<br />

con gelatina como aglutinante* y como<br />

agentes fotosensibles un haluro de plata<br />

(habitualmente un cloruro, bromuro o<br />

clorobromuro), un citrato de plata o un<br />

bicromato (amónico o potásico), mezclado<br />

con pigmentos*.<br />

[Fig. 161]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 96-99; Calvo, A.<br />

(2003), p. 107; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

105-106; Boadas, J. (dir.) (2001), p. 39<br />

Gelatina bicromatada<br />

V. Papel al carbón<br />

Gema<br />

V. Piedra preciosa<br />

Gema orgánica<br />

En gemología y en joyería, el término<br />

“gema orgánica” incluye algunos materiales<br />

de origen animal o vegetal de alto<br />

valor, como la perla*, el coral*, el azabache*,<br />

el marfil* y el ámbar*, sin atender<br />

a cualquier criterio de clasificación científica.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 107<br />

Gema sintética<br />

El término gema sintética se refiere,<br />

estrictamente, a una piedra preciosa*<br />

que ha sido obtenida en un laboratorio<br />

y de composición química idéntica a la<br />

piedra preciosa natural que se desea<br />

imitar. No obstante, en la práctica se<br />

incluyen en este grupo también a todas<br />

aquellas piedras preciosas sintetizadas<br />

por el hombre y que no tienen ningún<br />

equivalente en la naturaleza.<br />

No se debe confundir el término con las<br />

gemas falsas o imitaciones, es decir,<br />

aquellos productos sintéticos que imitan<br />

el color de las piedras naturales a pesar<br />

de no tener nada en común, ni física ni<br />

químicamente con ellas.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 673 y p.<br />

678; Cavenago, S. (1991), t. II, pp. 160-161<br />

Genista tinctoria<br />

V. Retama de tintoreros<br />

Genuli<br />

V. Amarillo de plomo y estaño<br />

Gesso<br />

V. Preparación<br />

Gesso grosso<br />

V. Yeso grueso<br />

Gesso sottile<br />

V. Yeso fino<br />

Giallo antico<br />

V. Mármol numidicum<br />

Giallolino<br />

V. Amarillo de plomo y estaño<br />

Giallorino<br />

V. Masicote<br />

Ginebro<br />

V. Madera de enebro<br />

Gingci<br />

V. Celadón<br />

Ginkgo<br />

V. Madera de ginkgo<br />

Ginkgo biloba<br />

V. Madera de ginkgo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!