23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

356<br />

(Ara araucana / Ara chloroptera) tienen<br />

la propiedad de proteger eficazmente<br />

contra los espíritus malignos.<br />

Otras tribus relacionan su color rojo con<br />

el sol y, por esto, se les atribuye un<br />

poder mágico de modo que sólo los<br />

chamanes las pueden llevar.<br />

[Figs. 109 y 111]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 205 y p. 207; Martínez de Alegría<br />

Bilbao, F. (2002), p. 61; Varela Torrecilla, C. (1993),<br />

p. 83, p. 159 y p. 161<br />

Pluma de guacamayo amarillo<br />

V. Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guacamayo rojo<br />

V. Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guacamayo verde<br />

V. Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guará<br />

Pluma* del ave ciconiforme Eudocimus<br />

ruber, también llamado ibis escarlata o<br />

garza roja o guará, nativa de Sudamérica.<br />

Sus plumas de color rojo brillante fueron<br />

muy empleadas por algunas tribus amazónicas<br />

(como los Tupí-Guaraní) en la<br />

fabricación de adornos personales.<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 112;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 146<br />

Pluma de harpía mayor<br />

Pluma* de la harpía (o arpía) mayor (Harpia<br />

harpyja), un ave natural de Centroamérica<br />

y Sudamérica. Las plumas largas*<br />

de color blanco y negro-marrón fueron<br />

empleadas por las tribus amazónicas en<br />

la fabricación de adornos personales.<br />

[Fig. 111]<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 105<br />

Pluma de jaburu<br />

Pluma* procedente de un ave brasileña<br />

llamada “jaburu” o “tuiuiú” (Mycteria americana<br />

o Jabiru mycteria). Se ha empleado<br />

en la fabricación de adornos personales<br />

indígenas.<br />

Pluma de japú<br />

Pluma* de varias especies de aves del<br />

género Psarocolius de varios colores.<br />

Se ha empleado por las tribus amazónicas<br />

como adorno en varios objetos y<br />

utensilios, como peines, brazaletes y<br />

collares.<br />

[Fig. 108]<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 106,<br />

p. 113 y p. 123<br />

Pluma de loro<br />

V. Pluma de papagayo<br />

Pluma de marabú<br />

Pluma* de marabú (Leptoptilos crumeniferus),<br />

un ave de la misma familia<br />

que la cigüeña (Ciconiidae), que vive<br />

en África. Las plumas de la cola* y las<br />

alas del marabú, de color negro verdoso<br />

y blanco, fueron usados como elementos<br />

decorativos en adornos tradicionales,<br />

así como en sombreros<br />

femeninos de fiesta, a partir de los años<br />

veinte del siglo pasado.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

982; Rivière, M. (1996), p. 177<br />

Pluma de mutum<br />

V. Pluma de paujil<br />

Pluma de papagallo<br />

V. Pluma de papagayo<br />

Pluma de papagayo<br />

Pluma* de cualquiera de las especies<br />

de papagayo, aves pertenecientes a la<br />

familia de los Psitácidos. Se encuentran<br />

en climas cálidos en todo el<br />

mundo, aunque las poblaciones más<br />

grandes son originarias de Australasia,<br />

de América del Sur y de América<br />

Central. Sus plumas de varios colores<br />

fueron empleadas por las tribus amazónicas<br />

en la fabricación de adornos<br />

personales, sobre todo las de las<br />

especies Amazona aestiva y Arara<br />

amazónica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!