23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

426<br />

Zapote prieto<br />

V. Madera de zapote negro<br />

Zarza<br />

Plantas herbáceas o arbustos del género<br />

Rubus, de la familia de las Rosáceas.<br />

Tiene tallos* sarmentosos, con aguijones<br />

fuertes. Sus frutos* son comestibles y se<br />

emplean, también, en la preparación de<br />

un colorante vegetal* de tonos entre el<br />

violeta y el azul, dependiendo de la<br />

alcalinidad de la disolución. Las especies<br />

más comunes son el Rubus caesius y el<br />

Rubus fructossus, más conocido como<br />

zarzamora.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), p. 205; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), pp. 933-934<br />

Zarzamora<br />

V. Zarza<br />

Zebrano<br />

V. Madera de cebrano<br />

Zeolita<br />

Grupo de minerales* o de productos<br />

sintéticos constituidos esencialmente<br />

por aluminosilicatos cristalinos. Su<br />

estructura corresponde a una red de<br />

tetraedros alternados de óxidos* de silicio*<br />

y de aluminio*, que dejan unas<br />

cavidades de dimensiones constantes,<br />

ocupadas por moléculas de agua y<br />

cationes con suficiente movilidad como<br />

para permitir el intercambio iónico y la<br />

deshidratación reversibles; deshidratadas<br />

se comportan como tamices moleculares.<br />

Existen numerosos tipos de<br />

zeolitas, dependiendo de la disposición<br />

de los tetraedros, de la relación sílice*aluminio*<br />

y del tipo de cationes. Se utiliza<br />

principalmente como catalizador y<br />

adsorbente.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 1062<br />

Zinc<br />

V. Cinc<br />

Zircón<br />

V. Circón<br />

Zitán<br />

V. Madera de zitán<br />

Zopilote (1)<br />

V. Madera de caoba<br />

Zopilote (2)<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Zopilote (3)<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Zumaque<br />

El zumaque (Rhus coriana) es un arbusto<br />

de la familia de las Anacardiáceas.<br />

Crece en el sur de Europa, en Asia occidental<br />

y en América del Norte, donde se<br />

encuentran varias especies. De sus<br />

hojas*, frutos* y tallos* jóvenes, una vez<br />

macerados y cocidos, se extraía un colorante*<br />

marrón grisáceo. No obstante,<br />

debido a la alta concentración de taninos*<br />

en esta disolución, fue empleado<br />

principalmente como tinte negro para<br />

sedas* y pieles*, y como tinta negra<br />

ferrotánica* (en ambos casos añadiendo<br />

sulfato de hierro* en la preparación).<br />

Además de este uso, el zumaque fue<br />

una de las principales fuentes de taninos<br />

en el curtido de las pieles y cueros*,<br />

sobre todo en los países mediterráneos.<br />

En Sudamérica el nombre “zumaque”<br />

designa al arbusto Coriaria ruscifolia,<br />

empleado por las culturas andinas pata<br />

fabricar colorantes y tintas negras.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 348; Perego,<br />

F. (2005), p. 703; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

916; Alfaro Giner, C. (1984), p. 202; Castroviejo, S.<br />

(1982), p. 109; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981),<br />

pp. 63-64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!