23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El álamo (Populus spp) es un árbol de la<br />

familia de las Salicáceas. Las especies<br />

más cultivadas en Europa son el<br />

Populus nigra y el Populus alba,<br />

comúnmente conocidos como álamo<br />

negro y álamo blanco respectivamente.<br />

Su madera se usa para fabricar muebles<br />

ligeros y pasta celulósica* y son muy<br />

apreciados como árboles ornamentales<br />

y de sombra.<br />

[Fig. 152]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 28; Calvo, A.<br />

(2003), p. 211; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 24;<br />

Marette, J. (1961), pp. 65-66 y pp. 74-75<br />

Madera de álamo blanco<br />

Madera* de albura blanquecina, a veces<br />

rosácea, y duramen pardo o pardo<br />

rosado. Presenta veta uniforme poco<br />

pronunciada y fibra recta. Es de grano<br />

fino, entre blanda y repelosa, con poro<br />

difuso y parénquima longitudinal escaso<br />

y apotraqueal marginal. Se ha<br />

empleado para muebles de calidad<br />

media y para talla.<br />

El álamo blanco (Populus alba) es un<br />

árbol de la familia de las Salicáceas.<br />

Crece en la Europa central y meridional,<br />

en el norte de África y en el occidente<br />

de Asia. Su corteza* se ha empleado en<br />

la medicina popular. El álamo blanco<br />

también se conoce como chopo blanco<br />

o europeo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 41; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 857<br />

Madera de álamo negro<br />

Madera* blanca, a veces matizada de<br />

rosa o crema. Presenta anillos de crecimiento<br />

visibles y de poro difuso, parénquima<br />

longitudinal apotraqueal marginal<br />

y grano fino. Sus radios leñosos son<br />

visibles con lente de 10 aumentos.<br />

Carece de características marcadas, por<br />

lo que se ha empleado habitualmente<br />

para la falsificación de otras maderas.<br />

Apta para construcción, aparece en<br />

puertas y ventanas. El álamo negro se<br />

usó en las puertas de la librería de El<br />

Escorial. Fue frecuente, en el Madrid del<br />

siglo XVIII, en estructuras de muebles<br />

que luego se chapeaban. Más modernamente<br />

se ha empleado en suelos y artículos<br />

de tamaño pequeño. Son muy<br />

apreciadas las chapas obtenidas de sus<br />

raíces*. También se ha usado para fabricar<br />

aperos agrícolas.<br />

El álamo negro (Populus nigra) es un<br />

árbol de la familia de las Salicáceas, más<br />

conocido como chopo. Crece en<br />

Europa, norte de África y Asia occidental<br />

y central. Sus ramas se han empleado<br />

en trabajos de cestería y su madera,<br />

además de en ebanistería, en la fabricación<br />

de varios instrumentos y utensilios<br />

y como pasta celulósica*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 148; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 857<br />

Madera de albaricoquero<br />

Madera* de vetas anchas de color<br />

marrón rojizo, oscuras y claras. Es de<br />

grano fino. Se emplea en trabajos de<br />

ebanistería y de talla y, sobre todo en<br />

Francia, en embutidos.<br />

El albaricoquero o albérchigo (Armeniaca<br />

vulgaris / Prunus armeniaca) es<br />

un árbol de la familia de las Rosáceas.<br />

Es originario de China, pero se cultiva<br />

extensamente en toda el área mediterránea<br />

por sus frutos* comestibles.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler,<br />

M. (2001), t. II, p. 39; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 122<br />

Madera de albérchigo<br />

V. Madera de albaricoquero<br />

Madera de alcornoque<br />

Madera* de color pardo rojizo, radios<br />

leñosos marcados y dura. Presenta anillos<br />

de crecimiento bien diferenciados y<br />

porosos, y parénquima longitudinal<br />

paratraqueal y apotraqueal en bandas.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!