23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sólo sirve para peleas entre machos en<br />

la época de apareamiento. Se ha usado<br />

para elaborar adornos en diversas culturas<br />

americanas y, especialmente, para<br />

las mujeres.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 428 y p. 433<br />

Cuerno de gacela<br />

V. Cuerno de antílope<br />

Cuerno de morueco<br />

Cuerno* grande, esquinado y vuelto<br />

hacia atrás del morueco, un carnero<br />

padre o que ha servido para la reproducción.<br />

Se ha empleado tradicionalmente<br />

por los sefardíes para fabricar el<br />

sofar, un instrumento que se hacía sonar<br />

para anunciar el final del ayuno durante<br />

la ceremonia de Yom Kippur.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1044; López Álvarez, A.M.; Palomero Plaza, S.;<br />

Menéndez Robles, M.L. (1997), p. 60<br />

Cuerno de rinoceronte<br />

Cuerno* de diferentes especies de rinocerontes<br />

que, a diferencia de los de los<br />

rumiantes, se forma por fibras córneas<br />

con aspecto de pelos* que se originan<br />

en papilas dérmicas y se cementan juntas<br />

para formar esta estructura que no<br />

está unida al cráneo*. El cuerno de rinoceronte<br />

se ha empleado en la medicina<br />

popular como medicamento y en la<br />

artesanía para fabricar empuñaduras y<br />

otros objetos de lujo. También se ha<br />

usado como amuleto, porque se le atribuían<br />

propiedades mágicas, asociadas<br />

con la creencia de que podría detener la<br />

acción de los venenos y de las fiebres<br />

malignas. Por esta razón se confeccionaban<br />

copas y vasos de este material que<br />

alcanzaban elevadísimos precios en el<br />

mercado.<br />

[Fig. 99]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 617; Sánchez<br />

Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), p.<br />

134; El Galeón de Manila: catálogo exposición<br />

(2000), p. 246<br />

Cuerno de toro<br />

Cuerno* de toro, el macho de la especie<br />

Bos taurus, un mamífero rumiante de la<br />

familia de los Bóvidos. Las hembras se<br />

denominan vacas y también poseen<br />

cuernos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1493<br />

Cuerno de vaca<br />

Cuerno* de vaca, la hembra de la especie<br />

Bos taurus, un mamífero rumiante<br />

de la familia de los Bóvidos. Con este<br />

cuerno se fabricaban diversos objetos<br />

propios del mundo pastoril, por ejemplo<br />

instrumentos musicales como el llamado<br />

“cuerno de porquero”, un aerófono<br />

de boquilla que servía para dar<br />

señales y para llamar al ganado.<br />

También es el soporte de diversos contenedores<br />

y recipientes del arte pastoril,<br />

como colodras o polvoreras, frecuentemente<br />

decorados y con leyendas incisas<br />

alusivas a su propietario.<br />

Ref.: Vallejo Oreja, J.A. (2006), p. 41; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 1493; García<br />

Medina, C. (1987), p. 33<br />

Cuerno sintético<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Cuero<br />

Piel* curtida de varios animales con el fin<br />

de transformarla en una materia estable,<br />

perdurable, resistente y con buenas cualidades<br />

plásticas. Este proceso consiste,<br />

básicamente, en la eliminación de la carnaza<br />

y el pelo* de las pieles (conocido<br />

como trabajo de ribera); el curtido, es<br />

decir, la aplicación de ciertos productos<br />

vegetales (taninos*), minerales (alumbre*,<br />

cromo*) o grasas*, para estabilizar la piel<br />

y hacerla imputrescible; y, finalmente, los<br />

distintos procesos de teñido y acabado<br />

de cada cuero. Cada tipo de piel puede<br />

tener un proceso de curtido diferenciado,<br />

dependiendo de sus características propias<br />

y del empleo específico en la manu-<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!