23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la artesanía e industria de cuero* (vestidos,<br />

recipientes, etc.), como soporte*<br />

de escritura y en encuadernaciones.<br />

También fueron usadas como moneda<br />

por varias culturas en Siberia y América.<br />

La piel entera o parte de ésta<br />

(habitualmente la de la cabeza) se ha<br />

empleado en las técnicas taxidérmicas<br />

para obtener animales disecados, empleados<br />

con fines científicos o, simplemente,<br />

decorativos.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 31; Adzet i Adzet,<br />

Josep M. (2004), pp. 35-40; Calvo, A. (2003), pp.<br />

172-173; Hickman, C.P. (2003), p. 643; Figuerola,<br />

M. (1998), p. 16<br />

Piel de antílope<br />

Piel* de varias especies de antílope,<br />

mamífero de la familia de los Bóvidos<br />

que habita en zonas semidesérticas o de<br />

sabana de África y Oriente Próximo. En<br />

algunas zonas se ha usado para elaborar<br />

pequeños contenedores, como por<br />

ejemplo los recipientes utilizados por<br />

los tuareg para llevar ungüentos olorosos,<br />

pinturas u otros elementos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 747<br />

Piel de ardilla<br />

Piel* de un pequeño mamífero roedor<br />

de la familia Sciuridae. En algunas<br />

zonas de España se ha usado para elaborar<br />

pequeños contenedores, como<br />

por ejemplo bolsas faltriqueras. En los<br />

pueblos de Alaska la piel de ardilla era,<br />

junto con la piel de caribú*, la preferida<br />

para la fabricación de anoraks. Esta piel<br />

se combinaba con otras para crear<br />

mosaicos con acentuados contrastes de<br />

color y textura. Con las colas* de ardilla<br />

se hacían flecos y para otros adornos se<br />

empleaban tiras de piel de nutria, castor,<br />

glotón y zorro.<br />

Ref.: Museo del Traje C.I.P.E. (2006); Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 134; King, J.C.H.<br />

(1999), p. 26<br />

Piel de armiño<br />

Piel* de un animal carnívoro de la familia<br />

de los Mustélidos (Mustela erminea). Es<br />

muy fina y lujosa, de color blanco, con la<br />

parte extrema de la cola negra. Se ha utilizado,<br />

tradicionalmente, para adornar<br />

vestidos de gentes de alcurnia. Desde el<br />

siglo XX ha quedado como símbolo de<br />

los mantos reales. Fue empleada también<br />

como dinero para pagar tributos por<br />

varios pueblos del norte de Europa y Asia.<br />

Ref.: Rivière, M. (1996), p. 27; Los Vikingos y sus<br />

predecesores: catálogo exposición (1980), p. 17<br />

Piel de ave<br />

Piel* muy fina, laxa, con poca presencia<br />

de vasos sanguíneos y nervios y cubierta<br />

de plumas*. Las crestas, barbillas y<br />

lóbulos auriculares son crecimientos de<br />

la piel en diferentes zonas de la cabeza<br />

y son de carácter ornamental. Las tribus<br />

amazónicas emplearon las pieles de<br />

varias aves como elementos decorativos<br />

en adornos personales, como en los<br />

tocados y brazaletes.<br />

[Fig. 112]<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Historia de<br />

un olvido: catálogo exposición (2003), pp. 154-<br />

155; Varela Torrecilla, C. (1993), pp. 89-90<br />

Piel de avestruz<br />

Piel* de un ave corredora de gran tamaño,<br />

originaria de África y Arabia (Struthio<br />

camelus). Actualmente, es la única piel<br />

de ave que se curte en las tenerías y se<br />

emplea para fabricar accesorios. A partir<br />

de la década de 1930 se ha empleado en<br />

artículos de lujo.<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Quilleriet,<br />

A.M. (2004), p. 370; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 173<br />

Piel de becerro<br />

Piel* que, una vez curtida, se emplea,<br />

principalmente, para hacer zapatos y<br />

otras clases de calzado. Es una piel más<br />

fina, compacta y flexible que la de vaca,<br />

toro y ternera.<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!