23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

238<br />

tible al ataque de hongos. Presenta anillos<br />

de crecimiento diferenciados y<br />

parénquima axial inexistente o muy<br />

escaso, paratraqueal. Se emplea en ebanistería<br />

y carpintería.<br />

El arce silvestre (Acer monspessulanum)<br />

crece en el sur de Europa, Asia Menor e<br />

Irán.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 71; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 32<br />

Madera de arce vid<br />

Madera* usada en la artesanía popular.<br />

El arce vid (Acer circinatum) crece en<br />

el oeste de Norteamérica y se cultiva<br />

como árbol ornamental.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 47; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 33<br />

Madera de atil<br />

Madera* del árbol Maerua crassifolia,<br />

de la familia de las Caparáceas. Crece<br />

en África tropical, en zonas áridas, tanto<br />

en suelos arenosos como arcillosos en<br />

el norte y centro (Sáhara, Mauritania,<br />

Sudán, etc.). Sus frutos* y hojas* son<br />

comestibles.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 160; Saharauis:<br />

catálogo exposición (1990), p. 95<br />

Madera de avellano<br />

Madera* de color blanquecino, que<br />

vira a rosado cuando se seca, y de veta<br />

uniforme. Tiene grano medio, es semidura<br />

y muy flexible. Se emplea en<br />

talla, torno y marquetería y, particularmente,<br />

en láminas delgadas con las<br />

que se confeccionan cajas redondas<br />

que conservan alimentos, así como en<br />

tiras trenzadas para asientos de sillas.<br />

Se usa en la artesanía popular para<br />

fabricar herramientas y objetos diversos<br />

y con las ramas del árbol se fabrican<br />

cestos.<br />

El avellano (Corylus avellana) es un<br />

árbol de la familia de las Betuláceas.<br />

Originario de la China y del Japón, se<br />

difundió por Asia menor y Europa.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 54; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 79; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 327<br />

Madera de ayé<br />

Madera* de albura color amarillo, poco<br />

diferenciada, y duramen pardo rojizo.<br />

Se emplea en carpintería interior y ebanistería<br />

maciza.<br />

El ayé (Sterculia rhinopetala) es un árbol<br />

de la familia de las Esterculiáceas. Es originario<br />

de Costa de Marfil y su madera es<br />

la única que se comercializa de las que<br />

pertenecen al género Sterculia del continente<br />

africano. Con el nombre ayé se<br />

conoce también el árbol Morus mesozygia,<br />

también llamado “difou”, que crece<br />

en África tropical.<br />

Ref.: García Esteban, L. et al (1990), p. 55<br />

Madera de badiana<br />

Madera* de color gris rosado claro, ligeramente<br />

brillante. Presenta grano fino y<br />

uniforme, es dura y tiene perfume anisado.<br />

Se ha empleado en marquetería.<br />

La badiana (Illicium verum) es un árbol<br />

de la familia de las Iliciáceas. Procede<br />

de China, India, Indochina y Filipinas.<br />

De sus semillas* se extrae aceite*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 55; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 567<br />

Madera de balibago<br />

V. Madera de malibago<br />

Madera de balsa<br />

Madera* de color blanquecino o pardo<br />

claro, salpicada de vetas cortas regulares<br />

de color amarillento. Presenta anillos<br />

de crecimiento no diferenciados, radios<br />

leñosos de tamaño mediano y fibra<br />

recta. Es blanda, muy porosa y extremadamente<br />

ligera. Se emplea en aeromodelismo<br />

y para fabricar otros objetos<br />

ligeros, así como en la fabricación de<br />

maquetas y material aislante.<br />

La balsa (Ochroma lagopus / Ochroma<br />

pyramidale) es un árbol de la familia de<br />

las Bombacáceas. Crece en América<br />

Central y del Sur.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!