23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216<br />

técnica muy usada en los talleres de la<br />

dinastía Ming (1368-1644) y Qing (1644-<br />

1911). El uso de la laca fue introducido<br />

en Japón en el siglo VI, a través de<br />

Corea (laca japonesa*). A partir del siglo<br />

XVI se exportaron masivamente piezas<br />

decoradas con laca a Europa (biombos,<br />

cofres, jarras, muebles, etc.), originando<br />

muchas imitaciones europeas.<br />

El término “laca” ha generado cierta confusión,<br />

debido a su uso desde la Edad<br />

Media como nombre genérico (lacca)<br />

para designar a varias sustancias coloreadas,<br />

como a la goma laca*, o a los barnices<br />

coloreados que imitaban a la laca<br />

original, como la “laca de la India”, fabricada<br />

con goma laca* o con sandáraca*.<br />

[Fig. 167]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 200-203;<br />

Perego, F. (2005), pp. 448-451; Calvo, A. (2003), p.<br />

129; Cervera Fernández, I. (1997), p. 106<br />

Laca carmesí<br />

V. Cochinilla<br />

Laca china<br />

V. Laca<br />

Laca de granza<br />

Pigmento laca* preparado con el colorante*<br />

rojo de la rubia* precipitado en<br />

alumbre*, yeso*, carbonato cálcico* o<br />

sódico*. El color final de este pigmento<br />

laca depende del principio colorante, de<br />

la base inorgánica y del proceso de preparación,<br />

y oscila entre un rosa-dorado<br />

y un rojo púrpura. Fue empleado en las<br />

técnicas pictóricas desde la Antigüedad<br />

hasta finales del siglo XIX, cuando fue<br />

sustituido por los colorantes sintéticos*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 323-327; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 80; Pedrola, A. (1998), pp. 71-<br />

72; Calvo, A. (1997), p. 110; Roquero, A.; Córdoba,<br />

C. (1981), pp. 44-46<br />

Laca de verzino<br />

Pigmento laca* preparado con el colorante<br />

rojo palo de brasil*, cociéndolo<br />

con agua* alcalinizada (para potenciar<br />

su tono) y añadiendo luego alumbre*,<br />

formándose un precipitado coloreado<br />

insoluble al agua, muy empleado en la<br />

miniatura medieval.<br />

Ref.: Bruquetas (2007), p. 179 y p. 181; Perego, F.<br />

(2005), p. 133; Pedrola, A. (1998), p. 93<br />

Laca india<br />

V. Goma laca<br />

Laca japonesa<br />

Laca* extraida del tronco del árbol Rhus<br />

vernicifera, cultivado en Japón desde el<br />

siglo VI y denominada urushi. Mezclada<br />

con pigmentos* se ha empleado como<br />

colorante* en las técnicas pictóricas y<br />

como barniz* decorativo en ebanistería,<br />

joyería, así como en varias artesanías. En<br />

su estado natural como una resina vegetal*<br />

se ha empleado en la protección de<br />

maderas y como adhesivo*, mezclada<br />

con engrudo* de arroz o de avena, conocido<br />

como nori-urushi o mugi-urushi.<br />

No se debe confundir el término “urushi”<br />

con la homónima técnica de xilografía<br />

japonesa, realizada con gruesas y<br />

espesas líneas de tinta* negra brillante.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 200-203;<br />

Perego, F. (2005), pp. 448-451; Calvo, A. (2003), p.<br />

129; Cervera Fernández, I. (1997), p. 106<br />

Laca kermes<br />

V. Quermes<br />

Laca mexicana<br />

Barniz* que decora y recubre la superficie<br />

de algunos objetos, realizado a partir<br />

de la mezcla de grasa* animal, de aceite*<br />

vegetal y de pigmentos*. La grasa animal<br />

se extrae de la hembra del insecto<br />

Llaveia axin o Coccus axin, mediante<br />

un largo y delicado proceso (cocción,<br />

batido, colado, maceración). El aceite<br />

vegetal se extrae, tradicionalmente, de la<br />

semilla de la chía (Salvia chian) o del<br />

chicalote (Argemone mexicana), aunque<br />

en la actualidad se emplea también el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!