23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vive en algunas cadenas montañosas de<br />

Europa y de Asia que, después de curtida,<br />

queda suave, aterciopelada y de<br />

color amarillo pálido.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

755; Rivière, M. (1996), p. 127<br />

Garanza<br />

V. Rubia<br />

Garra<br />

Mano o pie provisto de uñas* corvas,<br />

fuertes y agudas, que presentan algunos<br />

vertebrados, en especial las aves, los reptiles<br />

y varios órdenes de mamíferos. Su<br />

función es ayudar en la captura de presas,<br />

así como a la hora de cavar y escalar.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 645; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 759<br />

Garra de ave<br />

Cada una de las garras* (popularmente<br />

llamadas uñas*) que presentan las aves<br />

en los dedos de sus patas. Las uñas de<br />

varias especies de aves han sido utilizadas<br />

por distintas culturas para elaborar<br />

adornos personales, principalmente colgantes<br />

y pendientes, en combinación<br />

con otros materiales.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 645; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 759<br />

Garra de gavilán<br />

Cada una de las garras* del ave rapaz<br />

gavilán (Accipiter nissus), distribuido en<br />

toda la Península Ibérica. En combinación<br />

con otros materiales, se ha usado<br />

en la elaboración de adornos personales<br />

tradicionales.<br />

Ref.: Diccionario de la Léngua Española (2001), p. 763<br />

Garra de guacamayo<br />

Cada una de las garras* de los guacamayos,<br />

aves amazónicas de la familia de<br />

las Psitácidas y del género Ara. En combinación<br />

con otros materiales, se ha<br />

usado en la elaboración de adornos personales<br />

en distintas culturas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

787<br />

Garra de perezoso<br />

Cada una de las tres garras*, largas y<br />

fuertes, de los perezosos (Bradypus<br />

spp), mamíferos naturales de la cuenca<br />

del río Amazonas. Las uñas de perezoso<br />

han sido empleadas por varias tribus<br />

amazónicas (por ejemplo los Jíbaros)<br />

como elementos decorativos de diversos<br />

objetos, como armas o como colgantes<br />

con una simple perforación para<br />

suspensión. En esta última forma eran<br />

usadas por los hombres del grupo jíbaro<br />

y se denominaban “uyush”.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1174; Magia, mentiras y maravillas de las Indias:<br />

catálogo de la exposición (1995), p. 140<br />

Garra de tejón<br />

La garra* de tejón, un mamífero de la<br />

familia de los Mustélidos, (Meles meles)<br />

fue empleada como amuleto en varias<br />

regiones españolas, de acuerdo con la<br />

creencia en las virtudes curativas que<br />

poseía, y era un producto habitual en<br />

las farmacias españolas de los siglos XVI<br />

y XVII. En la garra de tejón se advierte,<br />

además, una proximidad formal con la<br />

mano abierta, icono provisto de virtudes<br />

protectoras en la cultura árabe. Fue un<br />

amuleto muy común en la corte española<br />

de los siglos XVI-XVII y era usado,<br />

sobre todo, por niños y mujeres contra<br />

el mal de ojo, así como en las cuadras<br />

para evitar la entrada de malos efluvios.<br />

[Fig. 115]<br />

Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), pp. 173-174;<br />

Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.)<br />

(2001), p. 232; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 1458; Alarcón Román, C. (1987), p. 33<br />

Gateado<br />

V. Madera de gateado<br />

Gayacán resinero<br />

V. Madera de vera<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!