23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

materia textil por excelencia, hasta la<br />

llegada de los griegos (s. IV a.C.) que<br />

comenzaron a popularizar el uso de la<br />

lana*, aunque el lino continuó siendo la<br />

fibra mayoritaria. La industria del lino<br />

floreció en Europa, hasta el siglo XIX,<br />

cuando la mecanización del cultivo del<br />

algodón* desplazó su uso.<br />

Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Landi, S. (2002), p. 22;<br />

Maiti, R. (1995), pp. 82-89; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), pp. 164-165; Catling, D. (1982), pp. 12-17;<br />

Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 23<br />

Fibra de malibago<br />

Fibra vegetal* que se obtiene del tallo*<br />

del malibago (Hibiscus tiliaceus), un<br />

árbol tropical de la familia de las<br />

Malváceas. Se ha empleado en Filipinas<br />

en la confección de cuerdas y sacos, así<br />

como en la fabricación de papel*.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 542; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 282<br />

Fibra de Manila<br />

V. Fibra de abacá<br />

Fibra de miraguano<br />

Fibra vegetal* muy fina que envuelve la<br />

semilla* del fruto* de la palmera de miraguano.<br />

Se emplea para rellenar almohadas,<br />

cojines, edredones, así como para<br />

fabricar tejidos* y cinturones salvavidas<br />

debido a su buena flotabilidad en agua.<br />

La palmera miraguano (Thrinax parviflora<br />

o Thrinax miraguana) es una palmera<br />

de poca altura que crece en las<br />

regiones cálidas de América y Oceanía.<br />

Con el nombre de “miraguano” se conocen<br />

también otros árboles de América<br />

Central y del Sur, como la balsa<br />

(Ochroma lagopus / Ochroma pyramidale)<br />

y el kapok (Ceiba pentandra) de<br />

la familia de las Bombacáceas.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 130; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 1061; Gacén Guillén, J. (1991), p. 17;<br />

Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 193; Zahn, J.<br />

(1966), p. 293<br />

Fibra de nailon<br />

V. Fibra de poliamida<br />

Fibra de Naylon<br />

V. Fibra de poliamida<br />

Fibra de ndamon<br />

Fibra vegetal* de origen incierto empleada<br />

en los trabajos de cestería del grupo<br />

étnico Fang.<br />

Ref.: Inventario del material arqueológico mueble<br />

de expedición IDEA; Recolección Panyella (1948)<br />

Fibra de paja toquilla<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la palmera paja toquilla. Se ha empleado<br />

en Perú, Ecuador, Panamá y otros países<br />

de América central en la artesanía de<br />

sombreros (como los famosos sombreros<br />

de Panamá jipi-japa), cestas, escobas,<br />

bolsas y techos para viviendas rurales.<br />

La paja toquilla (Carludovica palmata)<br />

es una planta tropical de la familia de<br />

las Ciclantáceas. Crece en varios países<br />

de América central y de Sudamérica.<br />

Ref.: Rengifo, G. (2001), pp. 1-20; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 233; Ceballos Jiménez, A. (1986),<br />

p. 61)<br />

Fibra de palma<br />

V. Fibra de palmera<br />

Fibra de palmera<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

varias especies de palmera (especialmente<br />

de los géneros Astrocaryum,<br />

Chamaerops, Cocos y Raphia). Es una<br />

fibra dura y fuerte y se ha usado en la<br />

fabricación de cuerdas, cestas, cepillos,<br />

esteras y tejidos* de uso variado, así<br />

como para soporte de tocados.<br />

Habitualmente, las fibras se conocen<br />

con el nombre de la palmera de donde<br />

se extraen, es decir, fibra de rafia*, fibra<br />

de burí* (buntal), etc.<br />

Ref.: Mabberley, D.J. (1997), p. 522; Florian, M.L.<br />

(1992), p. 115; Brady, G.S. (1971), p. 883; Cook, J.G.<br />

(1968), p. 34<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!