23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cubierto con escamas* o placas gruesas<br />

de origen epidérmico. Estas placas de<br />

varias especies de tortugas se han empleado<br />

en la fabricación de distintos tipos de<br />

objetos (adornos, utensilios, etc.) al ser<br />

maleables y moldeables tras ser sumergidas<br />

en agua* caliente. El empleo de las<br />

placas exteriores de su caparazón como<br />

material decorativo se puede remontar a<br />

la Antigüedad, en pequeñas piezas o soldadas<br />

entre sí para formar láminas grandes.<br />

El caparazón entero de algunas tortugas<br />

se ha usado para elaborar la caja<br />

de resonancia de ciertos instrumentos<br />

musicales como, por ejemplo, el “genbri”,<br />

un laúd de mástil largo característico<br />

de Marruecos. En algunas regiones,<br />

como Nueva Guinea, objetos fabricados<br />

con caparazón de tortuga –por ejemplo,<br />

brazaletes– se han usado como dinero<br />

para pagos especiales.<br />

[Fig. 106]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 119; Dinero<br />

exótico: catálogo exposición (2001), p. 91; Trench,<br />

L. (2000), pp. 498-499; Casares Rodicio, E. (dir. y<br />

coord.) (1999), vol. I, p. 510; Jover Cerdá, M.; Pirez<br />

Igualada, L. (1994), p. 121; Jabal, J.; Haro, V.; Blas<br />

Aritio, L. (1985), p. 166<br />

Caparrosa azul<br />

V. Sulfato de cobre<br />

Caparrosa verde<br />

V. Sulfato ferroso<br />

Carabe<br />

V. Ámbar<br />

Carandaí<br />

V. Cera de carnauba<br />

Carballo<br />

V. Madera de roble común<br />

Carbón<br />

Término genérico que designa la materia<br />

sólida de color marrón o negro que<br />

resulta de la fosilización de sedimentos<br />

orgánicos de origen vegetal (carbón<br />

mineral*) o de la combustión incompleta<br />

de materias orgánicas y productos<br />

provenientes de unos u otras. Su componente<br />

principal es el carbono*. Se ha<br />

empleado como pigmento* en las técnicas<br />

artísticas, sobre todo el producto de<br />

la combustión de materias orgánicas<br />

(negro de carbón*, negro de humo*,<br />

negro de hueso*, etc.); del carbón mineral<br />

sólo se ha documentado el uso de la<br />

antracita* a partir del siglo XIX.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 110; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 168; Alcina Franch,<br />

J. (1998), pp. 167-168<br />

Carbón animal<br />

Carbón* finamente molido que se obtiene<br />

por calcinación de huesos* de animales<br />

o destilación destructiva de materia<br />

animal a elevada temperatura. Se<br />

emplea como adsorbente y en la fabricación<br />

de pigmentos* (negro de hueso*<br />

y negro marfil*).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37<br />

Carbón de marfil<br />

V. Negro de marfil<br />

Carbón mineral<br />

Roca* residual de origen orgánico, sólida<br />

y combustible, de color pardo a negro y<br />

de consistencia pétrea o terrosa. Está<br />

constituido por carbono* amorfo acompañado<br />

de hidrocarburos, compuestos<br />

orgánicos complejos y materiales inorgánicos.<br />

Tiene su origen en la carbonificación<br />

(alteración tafonómica de los restos<br />

organógenos por enriquecimiento en<br />

carbono durante la fosilización) de vegetales<br />

en épocas geológicas pasadas, tras<br />

quedar sepultados en ambientes anoxigénicos.<br />

Según el porcentaje de carbono<br />

fijo, se denomina turba*, lignito*, hulla*<br />

o antracita*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 188; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), pp. 37-38; Schumann,<br />

W. (1987), p. 168<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!