23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cornicabra<br />

V. Madera de terebinto<br />

Cornus florida<br />

V. Madera de cornejo<br />

Cornus nuttalli<br />

V. Madera de cornejo<br />

Cor-Ten ®<br />

V. Acero corten<br />

Corteza<br />

Capa externa protectora del tronco, de<br />

las ramas, de las raíces*, así como de los<br />

frutos* de los árboles y arbustos. En el<br />

caso del tronco del árbol, la corteza protege<br />

el cámbium y la madera*. Se distingue<br />

entre la corteza externa (corteza<br />

propiamente dicha) y la interna o floema.<br />

La corteza de los frutos se llama<br />

también “piel”, cuando es blanda, y cáscara*,<br />

cuando es dura. La corteza de distintos<br />

árboles se ha usado en la elaboración<br />

de objetos variados: los pueblos<br />

del área amazónica la han usado para<br />

fabricar faldas o faldellines y máscaras,<br />

mientras que en España para hacer colmenas<br />

y recipientes contenedores.<br />

[Figs. 112 y 130]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 126;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 453<br />

Corteza de acacia<br />

La corteza* de algunas especies de acacia*<br />

(Acacia dealbata, Acacia catechu,<br />

Acacia melanoxylon) se emplea como<br />

una fuente de taninos*, para el curtido<br />

de las pieles o como astringente, así<br />

como para preparar un tinte marrón,<br />

empleado en la tintura de las fibras de<br />

algodón*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 335; Cardon, D. (2003),<br />

pp. 360-361; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 22-23<br />

Corteza de aliso<br />

La corteza* de aliso, especialmente de<br />

las especies Alnus glutinosa y Alnus<br />

ferruginea, es muy rica en taninos* y se<br />

ha empleado tradicionalmente en<br />

Europa, Asia y Sudamérica en el curtido<br />

de las pieles* y en la preparación de un<br />

colorante vegetal* de un color entre el<br />

amarillo y el naranja.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 195; Cardon, D.<br />

(2003), p. 329<br />

Corteza de árbol<br />

V. Corteza<br />

Corteza de aromo<br />

La corteza* de aromo (Acacia farnesiana),<br />

un árbol o arbusto de la familia de<br />

las Leguminosas, se emplea en el curtido<br />

de las pieles* y de ella se extrae además<br />

un látex* que se emplea en medicina.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 48; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 24<br />

Corteza de balete<br />

La corteza* de balete se ha utilizado tradicionalmente<br />

en Filipinas para confeccionar<br />

bolsas y prendas de vestir.<br />

El balete (Ficus benjamina) es un árbol<br />

de la familia de las Moráceas. Sus frutos*<br />

son comestibles y su savia se utiliza en<br />

la medicina tradicional filipina para la<br />

curación de heridas. Es maderable.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 219; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 471<br />

Corteza de calabaza<br />

Parte exterior y dura de la calabaza, por lo<br />

común grande y redonda. Una vez vaciada<br />

y deshidratada, la corteza* de calabaza<br />

ha servido para fabricar una variada tipología<br />

de recipientes contenedores (son<br />

característicos los recipientes para el curare*<br />

que acompañan las cerbatanas amazónicas),<br />

objetos diversos (como, por ejemplo,<br />

máscaras ceremoniales o jaulas), así<br />

como para elaborar la caja de resonancia<br />

de instrumentos musicales (cordófonos,<br />

idiófonos, membranófonos, etc.). En<br />

muchos casos, la corteza se decoraba con<br />

pirograbados o incisiones.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!