23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empleados fueron los de plata y de oro,<br />

debido a la difusión de su uso en dorados<br />

y plateados, así como en los procesos<br />

de crisografía y argirografía.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 260<br />

Pigmento mineral<br />

Sustancia de origen natural, sólida, coloreada<br />

e insoluble que, pulverizada finamente,<br />

se emplea como pigmento*. Los<br />

pigmentos minerales se obtienen<br />

mediante procesos químicos y mecánicos,<br />

como su purificación de impurezas<br />

y su posterior molido.<br />

Pigmento natural<br />

Los pigmentos* naturales son de composición<br />

variable y pueden contener diversas<br />

impurezas según su procedencia.<br />

Pueden ser materiales de naturaleza<br />

vegetal (como el negro de humo*), animal<br />

(como el negro de marfil*) o mineral<br />

(como el bermellón* natural o los ocres*).<br />

A diferencia de los pigmentos artificiales*,<br />

que son el producto de una reacción química,<br />

la manufactura de estos pigmentos<br />

requiere operaciones tales como la combustión<br />

(para los pigmentos orgánicos*),<br />

la purificación, el molido o el tostado<br />

(para los pigmentos minerales*) y la levigación<br />

(para las tierras*).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 578 y 582; Gómez<br />

González, M.L. (1998), p. 53<br />

Pigmento orgánico<br />

Los pigmentos* orgánicos son aquellos<br />

que están compuestos, esencialmente,<br />

por carbono* e hidrógeno. A excepción<br />

del betún*, que se encuentra en estado<br />

natural, los pigmentos orgánicos se<br />

obtienen mediante la combustión de<br />

materias de origen animal o vegetal o<br />

mediante la fijación de colorantes* orgánicos<br />

en un soporte inorgánico semitransparente,<br />

como los pigmentos laca*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 577-583; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 42-43; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 141; Gómez González, M.L. (1998), p. 53<br />

Pigmento sintético<br />

V. Pigmento artificial<br />

Pigmento vegetal<br />

V. Pigmento orgánico<br />

Pijiguao<br />

V. Madera de palmera maraja<br />

Pinabete<br />

V. Madera de pinabete<br />

Pinabeto<br />

V. Madera de pinabete<br />

Pincarrasco<br />

V. Madera de pino carrasco<br />

Pinctada margaritifera<br />

V. Concha de madreperla<br />

Pino albar (1)<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino albar (2)<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pino ampudio<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino blanquillo<br />

V. Madera de pino carrasco<br />

Pino borde<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino bravo<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino canario<br />

V. Madera de pino canario<br />

Pino carrasco<br />

V. Madera de pino carrasco<br />

Pino cascalvo<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino cembro<br />

V. Madera de cembro<br />

345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!