23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172<br />

Fibra de junco<br />

Se emplea esta denominación para aludir<br />

a las distintas fibras vegetales* obtenidas<br />

del tallo* del junco*, con las que se<br />

elabora la llamada “red de junco” para<br />

realizar asientos y respaldos, así como<br />

tejidos* y otros objetos de trenzado.<br />

El término junco (Juncus sp.) comprende<br />

varias plantas herbáceas vivaces o<br />

anuales de la familia de las Juncáceas.<br />

Crecen en zonas húmedas, a veces parcialmente<br />

sumergidas, en climas templados<br />

y fríos, en ambos hemisferios. Su<br />

tallo* es junciforme (erecto, cilíndrico,<br />

ahuecado o con médula), con hojas*<br />

alternas. Las especies más comunes en<br />

Europa son el Juncus acutus y el Juncus<br />

effusus, que crecen en zonas pantanosas<br />

y en marismas, ya que soportan bien<br />

la salinidad.<br />

[Fig. 143]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 198; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 588; Alfaro Giner, C. (1984),<br />

p. 185<br />

Fibra de kapok<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de las vainas<br />

que constituyen el fruto* del kapok<br />

(Ceiba pentandra). Es una fibra suave,<br />

cilíndrica, hueca, impermeable y elástica,<br />

con un contenido de hasta un 65 %<br />

de celulosa* y hemicelulosa*. Se suele<br />

mezclar con otras fibras vegetales para<br />

uso textil y se ha usado tradicionalmente<br />

como relleno de varios objetos como<br />

almohadas, colchones y chalecos salvavidas.<br />

La semejanza física y su uso como material<br />

de relleno hizo que vulgarmente el<br />

nombre “kapok” se emplease también<br />

para la fibra de miraguano*, generando<br />

cierta confusión.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 380; Florian, M.L.<br />

(1992), p. 42; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 22<br />

Fibra de kenaf<br />

Fibra vegetal* obtenida de los tallos*<br />

del kenaf*. Es de muy buena calidad y<br />

se emplea para fabricar papel*, tejidos<br />

y objetos decorativos. El papel producido<br />

con esta fibra es de calidad superior<br />

al obtenido con la madera de eucalipto*.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 48-67; Catling, D. (1982),<br />

pp. 43-45<br />

Fibra de lino<br />

Fibra vegetal* obtenida de los tallos* del<br />

lino* en forma de haces. Las fibras se<br />

separan mediante un proceso que comprende<br />

la maceración de los tallos en<br />

agua* y un posterior trabajo mecánico<br />

(trituración y peinado). La calidad de<br />

las fibras depende del momento de su<br />

recolección. De los tallos más verdes<br />

salen fibras tiernas que originan hilos<br />

muy finos que se emplean en confección<br />

de telas más lujosas, conocidas en<br />

la Antigüedad con el término griego<br />

byssus. Los tallos* amarillos dan fibras<br />

más sólidas que permiten hacer tejidos<br />

más densos y, a su vez, más calientes.<br />

De los tallos más maduros se extrae el<br />

lino para fabricar cuerdas y alfombras.<br />

Las fibras de lino son resistentes, elásticas,<br />

flexibles y lustrosas y se pueden<br />

identificar fácilmente al microscopio<br />

por la presencia de señales transversales<br />

a lo largo de su longitud que se<br />

conocen como nudos o juntas. No se<br />

tiñen con facilidad, aunque sí se pueden<br />

encontrar tejidos de lino pintados.<br />

El lino se blanqueaba, probablemente<br />

con cal* y sosa, pero cuando la pieza ya<br />

estaba finalizada. Son fibras muy importantes<br />

para la industria textil y se<br />

emplean también en la fabricación de<br />

papel*.<br />

La planta Linum usitatissimum es la<br />

principal especie comercial para la producción<br />

de fibra, aunque hay otras silvestres<br />

de menor calidad y rendimiento.<br />

El lino es una de las fibras textiles más<br />

antiguas, sobre todo en la cuenca mediterránea.<br />

En el Egipto faraónico era la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!