23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124<br />

Ref.: Sanchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 170;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 224;<br />

Argerich, I. (1997), pp. 88-89; Hedgecoe, J.<br />

(1982), p. 325<br />

Colofonia<br />

Resina vegetal* que se origina en el proceso<br />

de la destilación de la trementina*<br />

para obtener la esencia de la trementina.<br />

Su color es amarillo rojizo, es transparente<br />

y fácilmente fusible. Cuando está fresca<br />

es soluble en alcoholes*, ésteres*,<br />

cetonas*, hidrocarburos aromáticos y clorados<br />

y aceites*. Se ha usado para fabricar<br />

barnices* desde el siglo IX (aunque la<br />

película se vuelve frágil y opaca) o para<br />

adulterarlos, debido a su bajo coste.<br />

También se ha empleado en el apresto<br />

del papel* moderno y en la fabricación<br />

del lacre* y de tinta de impresión*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Xarrié, M.<br />

(2006), t. III, pp. 68-69; Perego, F. (2005), pp. 221-<br />

224; Calvo, A. (2003), p. 62; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 209-210; Pedrola, A. (1998), p. 179<br />

Colorante<br />

Compuesto coloreado que tiene la capacidad<br />

de fijarse sobre un sustrato (por sí<br />

mismo o por un intermedio) de forma<br />

persistente y estable a la luz. Los colorantes,<br />

a diferencia de los pigmentos*,<br />

son sustancias transparentes, solubles y<br />

capaces de transferir su propio color a<br />

otros materiales incoloros, por absorción<br />

y por formación de enlaces químicos<br />

con ellos. Los colorantes sustantivos<br />

son sustancias que tiñen por sí mismas,<br />

mientras que el resto necesitan la adición<br />

de un mordiente* para fijar el color.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 224-226; Calvo, A.<br />

(2003), p. 62 y p. 173; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 26; Gómez González, M.L. (1998), p. 52;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 56; Carreras Matas, L.<br />

(1982), p. 12<br />

Colorante animal<br />

Colorante* de origen animal, que forma<br />

disoluciones y es capaz de transferir su<br />

propio color a otros materiales incoloros,<br />

por absorción y por formación de<br />

enlaces químicos estables con ella. Los<br />

colorantes sustantivos son sustancias<br />

que tiñen por sí mismas, mientras que el<br />

resto necesitan la adición de un mordiente*<br />

para ceder el color. Fueron<br />

empleados principalmente, en la industria<br />

textil y en las técnicas pictóricas,<br />

disueltos o en forma de pigmentos<br />

laca*.<br />

En la clasificación de los colorantes<br />

según su color debe tenerse en cuenta<br />

que los colorantes orgánicos son muy<br />

sensibles a los cambios de pH y, consecuentemente,<br />

su color puede variar<br />

dependiendo de la alcalinidad o acidez<br />

de la disolución.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 26; Gómez,<br />

M.L. (1998), p. 52; Pedrola, A. (1998), p. 56<br />

Colorante azoico<br />

Los pigmentos* y colorantes* azoicos<br />

son compuestos sintéticos que se caracterizan<br />

por la presencia de uno o más<br />

grupos funcionales azo (que consiste en<br />

dos átomos de nitrógeno unidos con<br />

doble enlace y que, a su vez, están unidos<br />

a átomos de carbono*). Estos compuestos<br />

sintéticos presentan una intensa<br />

coloración y, a partir de medios del<br />

siglo XIX, los colorantes azoicos son los<br />

más empleados en la industria textil.<br />

Dependiendo de su composición se<br />

obtienen diversos colores, como verdes,<br />

amarillos, rojos, azules o marrones.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 70-74; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 29-30; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(1996), p. 225<br />

Colorante de ftalocianina<br />

Colorante sintético* constituido por cuatro<br />

grupos iso-indol, unidos a un ión<br />

metálico. Las ftalocianinas de cobre*, de<br />

tonos azules y verdes, son las más relevantes.<br />

Las ftalocianinas fueron descubiertas<br />

a principios del siglo XX, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!