23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prácticas rituales por todo el Oceano<br />

Pacífico. También los cráneos humanos<br />

se han usado como soporte para textos<br />

de execración en el Egipto Antiguo.<br />

[Fig. 98]<br />

Ref.: Shaw, I.; Nicholson, P. (2004), p. 129; El<br />

mundo de las creencias: catálodo exposición<br />

(1999), p. 111; García-Ormaechea, C. (1998), p. 110<br />

Crataegus monogyna<br />

V. Madera de espino albar<br />

Crayón<br />

V. Pastel (1)<br />

Creta<br />

Caliza* de origen orgánico, formada por<br />

restos de foraminíferos, esponjas* y equinodermos.<br />

Su color oscila entre el blanco<br />

y el gris, tiene el grano fino, presenta<br />

microporos y es impermeable. Las variedades<br />

puras se emplean en la fabricación<br />

del vidrio* y en la industria química. Ha<br />

sido empleada como pigmento* blanco<br />

desde la Antigüedad grecorromana hasta<br />

comienzos del siglo XIX.<br />

Tradicionalmente, en las técnicas artísticas,<br />

el término “creta” fue empleado<br />

como nombre genérico para designar la<br />

mezcla de esta caliza molida, o de cualquier<br />

tipo de carbonato cálcico*, con<br />

colas* para realizar las imprimaciones y<br />

los aparejos en las técnicas pictóricas.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 155; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 92; Calvo, A. (2003), p. 68; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 263; Schumann, W.<br />

(1987), p. 288<br />

Crin<br />

Conjunto de pelos* largos y fuertes que<br />

tienen algunos animales como los équidos<br />

en la parte superior del cuello. Se<br />

ha empleado como fibra textil*, al ser<br />

muy larga y resistente, sobre todo para<br />

tapizados.<br />

Aunque hoy sólo se denomine “crin” a<br />

las cerdas de algunos animales y, principalmente<br />

a las del cuello, la documen-<br />

tación histórica distingue entre crin de<br />

origen animal y crin de origen vegetal<br />

(generalmente, fibras de cáñamo*,<br />

esparto* y ramio*).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 128; Dávila<br />

Corona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.<br />

(2004), p. 68; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 462<br />

Crin animal<br />

V. Crin<br />

Crin de caballo<br />

Pelo* largo procedente de la parte superior<br />

del cuello del caballo o de su cola*.<br />

Fue empleado en la industria textil para<br />

fabricar tejidos duros y brillantes y también<br />

para henchidos, debido a su elasticidad,<br />

a la facilidad con la que se adapta a<br />

la forma del almohadillado, a que se mantiene<br />

con facilidad en su lugar sin perder<br />

la forma y a que resulta un buen aislante<br />

del calor. También fue muy usado por<br />

varias tribus indígenas de Norteamérica<br />

como elemento decorativo (en prendas<br />

de vestir y en máscaras), así como símbolo<br />

de distinción social (en tocados).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 128; Dávila<br />

Corona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.<br />

(2004), p. 150; Magia, mentiras y maravillas de las<br />

Indias: catálogo de la exposición (1995), p. 132 y<br />

p. 136; Wilde, J.P. (1988), p. 19; Fleming, J.;<br />

Honour, H. (1987), pp. 199-200<br />

Crin de equino<br />

V. Crin de caballo<br />

Criolita<br />

Mineral* del grupo de los haluros* (fluoruro<br />

de aluminio* y sodio*). Sólido blanco<br />

o pardusco, de brillo nacarado,<br />

monoclínico, con aspecto pseudocúbico,<br />

de dureza 2,5-3. Se encuentra nativo<br />

en Groenlandia, aunque se suele obtener<br />

artificialmente. Se utiliza como fundente*<br />

en obtención de aluminio* y para<br />

obtener vidrios* blancos y esmaltes*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 263<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!