23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90<br />

tente, ligera y barata y se emplea, habitualmente,<br />

en la fabricación de pequeños<br />

objetos (habitualmente piezas de modelismo<br />

o esculturas decorativas), de medallas<br />

y de imitaciones (a veces, incluso, falsificaciones)<br />

de monedas antiguas, debido a<br />

su aspecto similar al de la plata*.<br />

El término “calamina” es muy problemático<br />

porque a lo largo de los siglos se ha<br />

empleado para identificar a varias sustancias,<br />

como los minerales smithsonita*<br />

(carbonato de cinc), hemimorfita (un<br />

silicaro* de cinc hidratado) y óxido de<br />

cinc*, de características físicas similares.<br />

También se ha empleado erróneamente<br />

para identificar una aleación binaria de<br />

cobre*-cinc, cuando se trata, en realidad,<br />

de una técnica de obtención de<br />

latón*. Finalmente, el aspecto similar de<br />

las piezas de calamina con respecto a<br />

otras preparadas con peltre* hizo que<br />

ambas aleaciones se considerasen idénticas,<br />

generando confusión en cuando a<br />

su uso.<br />

[Fig. 54]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 47-48; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 151<br />

Cálamo<br />

V. Cañón de pluma<br />

Calamus dealbatus<br />

V. Caña de ratán<br />

Calamus rotang<br />

V. Caña de ratán<br />

Calcantita<br />

V. Sulfato de cobre<br />

Calcedonia<br />

Variedad fibrosa del cuarzo microcristalino*.<br />

Es de color variable (gris, blanco,<br />

verde, amarillo, azulado) y frecuentemente<br />

se presenta con zonas de distintas<br />

tonalidades. Suele formar agregados<br />

botroidales o geodas, que presentan la<br />

superficie de tacto céreo y brillo vítreo<br />

o graso. Tiene la misma dureza que el<br />

cuarzo*. Se origina por floculación de la<br />

sílice* a partir de soluciones acuosas<br />

coloidales. También se encuentra asociada<br />

a procesos hidrotermales. Su principal<br />

aplicación se encuentra en joyería<br />

y como piedra ornamental. Las variedades<br />

de calcedonia fueron muy empleadas<br />

en la glíptica romana, así como en<br />

épocas posteriores, sobre todo en la<br />

talla de camaféos.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 217-218;<br />

Arbeteta Mira, L. (2001), p. 42; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 151; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 586<br />

Calcita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato* cálcico*) que cristaliza en el<br />

sistema trigonal, en romboedros o escalenoedros.<br />

Se encuentra también en<br />

agregados cristalinos masivos, fibrosos<br />

o fibroso-radiados. Presenta colores<br />

variables, en función de las impurezas<br />

(blanco, amarillo, rojizo, gris, etc.).<br />

Constituye el componente esencial de<br />

las estalactitas y el mármol* y se presenta<br />

como impureza en otros minerales,<br />

como el lapislázuli*. Se ha utilizado en<br />

las técnicas artísticas como pigmento*<br />

blanco y como preparación pictórica,<br />

aglutinada con colas animales*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, p. 34; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 74; Calvo, A. (2003), p. 48; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 152<br />

Calcopirita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de cobre* y hierro*) que cristaliza<br />

en el sistema tetragonal. Es de color<br />

amarillo latón y de brillo metálico. Es<br />

una de las principales menas de cobre.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 152<br />

Calcosina<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de cobre*) que cristaliza en el sis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!