23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hidróxido potásico<br />

Sólido blanco, delicuescente, que absorbe<br />

vapor de agua* y dióxido de carbono<br />

en contacto con el aire. Es un álcali<br />

fuerte que se obtiene por electrolisis de<br />

disoluciones concentradas de cloruro<br />

potásico o por tratamiento de disoluciones<br />

de carbonato potásico* con hidróxido<br />

cálcico*. Es un reactivo de gran uso<br />

en la industria química y se emplea en<br />

la fabricación de jabones*, de algunos<br />

pigmentos*, así como en los procesos<br />

de limpieza en el grabado y la litografía.<br />

El hidróxido potásico se conoce comúnmente<br />

como “potasa cáustica”. No se<br />

debe confundir con la “potasa”, un carbonato<br />

potásico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 526<br />

Hidróxido sódico<br />

Sólido blanco, delicuescente, que absorbe<br />

vapor de agua* y dióxido de carbono<br />

en contacto con el aire. Es un álcali<br />

fuerte que se obtiene por electrolisis del<br />

cloruro sódico o por tratamiento de<br />

disoluciones de carbonato sódico* con<br />

hidróxido cálcico*. Es soluble en agua y<br />

alcohol* y constituye un reactivo de<br />

gran uso en la industria química.<br />

El hidróxido sódico se conoce comúnmente<br />

como “sosa cáustica”. No se debe<br />

confundir con la “sosa”, un carbonato<br />

sódico.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 207; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 526<br />

Hiedra<br />

Planta leñosa de hoja perenne de la<br />

familia de las Araliáceas (Hedera helix).<br />

De sus hojas* y bayas se extrae un colorante*<br />

de color verde grisáceo. No obstante,<br />

y de acuerdo con los tratadistas<br />

medievales de tecnología artística, el<br />

principal uso de este colorante fue<br />

como tinte rojo (al aumentar la alcalinidad<br />

de la disolución añadiendo orina*<br />

fermentada) y como pigmento laca* rojo<br />

(al añadir al tinte alumbre*) muy estimado<br />

por los iluminadores medievales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 455; Roquero, A.;<br />

Córdoba, C. (1981), p. 94; Thompson, D. (1956),<br />

pp. 110-111<br />

Hiel<br />

Sustancia de color amarillento y de<br />

sabor amargo, segregada por el hígado,<br />

que colabora en la digestión de las grasas*.<br />

Sus principales componentes son<br />

las sales y los pigmentos* biliares. A lo<br />

largo de la Edad Media y hasta el siglo<br />

XVIII la hiel de varios animales (buey,<br />

tortuga, anguila, etc.) se ha usado para<br />

preparar un pigmento amarillo, mezclada<br />

con cal* y molida con vinagre*. Este<br />

pigmento se consideraba un sustituto<br />

del oropimente* y se ha empleado especialmente<br />

en la iluminación de los<br />

manuscritos. Actualmente se usa como<br />

agente tensioactivo*.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 164; Perego, F.<br />

(2005), pp. 312-313; Eastaugh, N. (2004), pp. 163-<br />

164; Hickman, C.P. (2003), p. 715; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (1996), p. 129<br />

Hiel de buey<br />

La hiel* de buey se ha empleado desde<br />

la Antigüedad como pigmento* amarillo,<br />

para imitar el dorado, así como tensioactivo*<br />

a la hora de aplicar los pigmentos<br />

o preparar los aglutinantes* en<br />

la mayoría de las técnicas acuosas, porque<br />

baja fuertemente la tensión superficial<br />

del agua*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 312-313; Calvo, A. (2003),<br />

p. 114<br />

Hierba china<br />

V. Fibra de ramio<br />

Hierro<br />

Elemento químico de símbolo Fe y<br />

número atómico 26. Metal* muy abundante<br />

en la corteza terrestre que se<br />

encuentra normalmente en la composición<br />

de varios minerales* (magnetita*,<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!