23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amasa con agua*, fragua y se endurece<br />

rápidamente, constituyendo uno de los<br />

conglomerantes* más importantes en la<br />

arquitectura y construcción. En las técnicas<br />

artísticas se ha usado como preparación<br />

para el dorado, para la pintura<br />

sobre tabla* y la iluminación de<br />

manuscritos (sobre todo en el Sur de<br />

Europa) y en escultura (vaciados, relieves,<br />

yeserías).<br />

Según la nomenclatura científica el término<br />

“yeso” o “piedra de yeso” sólo se<br />

puede aplicar al mineral* sulfato cálcico<br />

dihidratado. No obstante, habitualmente,<br />

se conoce como “yeso” el conglomerante<br />

aereo* preparado a partir de este<br />

mineral.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 78-79; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 178; Calvo, A. (2003), p. 239;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),<br />

p. 729; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 339-<br />

340; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

1059; Orús Asso, F. (1985), pp. 121-127<br />

Yeso anhidrita<br />

V. Anhidrita<br />

Yeso blanco<br />

Yeso* con un mínimo de 66 % de sulfato*<br />

cálcico semihidratado en su composición.<br />

Se presenta en polvo blanco,<br />

molido muy fino, y se emplea principalmente<br />

en la construcción, para el enlucido<br />

exterior de tabiques y muros de las<br />

habitaciones.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 239; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 729;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1059;<br />

Orús Asso, F. (1985), p. 127<br />

Yeso de enlucir<br />

V. Yeso blanco<br />

Yeso de París<br />

V. Yeso mate<br />

Yeso fino<br />

Calidad de yeso* con granulometría uniforme<br />

y muy fina. En las técnicas pictó-<br />

ricas y escultóricas el término se refiere<br />

a la preparación* realizaba con este tipo<br />

de yeso y con cola de pergamino* (u<br />

otro tipo de cola animal), aplicada<br />

como última capa antes de recibir la<br />

imprimación. En la pintura mural y en la<br />

construcción se ha utilizado en preparción<br />

de los enlucidos.<br />

Tradicionalmente, la preparción hecha<br />

con yeso fino se conoce con el término<br />

italiano “gesso sottile”.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 79; Calvo, A. (2003),<br />

p. 239; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 730; Trench, L. (2000), p. 193<br />

Yeso grueso<br />

Calidad de yeso*, cernido con un tamiz<br />

poco tupido, que se emplea para trabajos<br />

menos finos o como base para el<br />

yeso fino*. En las técnicas pictóricas el<br />

término se refiere a la preparación* realizada<br />

con este tipo de yeso, mezclado<br />

con una cola animal. Recientes investigaciones<br />

de la pintura italiana entre los<br />

siglos XIII-XVI demostraron que se<br />

componía principalmente de anhidrita*,<br />

natural o preparada artificialmente.<br />

Tradicionalmente, la preparción hecha<br />

con yeso grueso se conoce con el término<br />

italiano “gesso grosso”.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 79; Calvo, A. (2003),<br />

p. 239; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 730; Trench, L. (2000), p. 193<br />

Yeso hidráulico<br />

Material producido por calcinación de<br />

yeso* a temperatura de unos 950 °C, de<br />

modo que no absorbe agua*. Se amasa<br />

con poca agua, endurece muy lentamente<br />

y adquiere, a la larga, resistencias<br />

muy elevadas.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 730<br />

Yeso mate<br />

Yeso blanco* mate, muy duro, que,<br />

matado (parcial o totalmente hidratado),<br />

molido y amasado con agua* de cola*,<br />

423

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!