23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

362<br />

Polisiloxano<br />

V. Silicona<br />

Politetrafluoroetileno<br />

Homopolímero del tetrafluoretileno, que<br />

se obtiene por polimerización en emulsión<br />

o en suspensión a través de radicales<br />

libres. Es un termoplástico de gran<br />

cristalinidad y elevado punto de fusión<br />

(327 °C), que presenta un coeficiente<br />

de fricción muy bajo y extraordinaria<br />

resistencia química. Se ha empleado<br />

como material antiadherente e impermeabilizante.<br />

El politetrafluoroetileno se conoce habitualmente<br />

con su nombre comercial<br />

Teflón ® o Fluón ® .<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

801; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133; Gnauck,<br />

B.; Fründt, P. (1992), pp. 104-108<br />

Poliuretano<br />

Cada uno de los polímeros* sintéticos<br />

que resultan al reaccionar los diisocianatos<br />

con un polioléter o un polioléster.<br />

Dependiendo de su composición, se<br />

pueden obtener poliuretanos termoplásticos<br />

o termoestables, muchas veces en<br />

forma de espumas flexibles o rígidas.<br />

Los poliuretanos se usan como aglutinantes*<br />

y barnices* industriales y, a<br />

veces, como adhesivos*. Las espumas de<br />

poliuretano (conocidas como gomaespuma)<br />

se emplean para fabricar moldes,<br />

soportes flexibles, aislantes y como<br />

material de protección para obras de<br />

arte (aunque su gran poder adherente<br />

hace imprescindible la protección previa<br />

del objeto). Los poliuretanos tienen excelentes<br />

propiedades mecánicas, pesan<br />

muy poco, pero pueden emitir vapores<br />

tóxicos. Se designa como PU.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 801<br />

Polivinilbutiral<br />

Polímero* termoplástico obtenido por<br />

condensación del polialcohol vinílico*<br />

con aldehído* butírico. Se emplean como<br />

adhesivos* debido a su alta resistencia,<br />

así como consolidantes de madera*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 801<br />

Polvo de plata<br />

V. Plata molida<br />

Polywax<br />

V. Polietilenglicol<br />

Populus alba<br />

V. Madera de álamo blanco<br />

Populus nigra<br />

V. Madera de negrillo<br />

Populus spp<br />

V. Madera de álamo<br />

Porcelana<br />

Pasta cerámica* cuyo principal ingrediente<br />

es la mezcla de caolín*, feldespatos*<br />

y cuarzo*, altamente sinterizada por<br />

cocer a temperaturas elevadas superiores<br />

a los 1300 °C. Esta pasta, al necesitar<br />

resistir temperaturas de cocción muy<br />

altas, permite conseguir un material<br />

cerámico cristalino, no poroso, lustroso,<br />

duro, sonoro, translúcido y de tonos<br />

blanquecinos, en el que la superficie y<br />

el cuerpo cerámico forman una unidad.<br />

Los yacimientos naturales de arcillas*<br />

ricas en caolín y fundentes naturales<br />

son abundantes en China y su uso en la<br />

fabricación en las pastas cerámicas,<br />

incluyendo a las que los europeos llamarían<br />

porcelana, parece que comenzó<br />

ya durante la dinastía Tang (VII-IX). De<br />

hecho, el uso de las arcillas de porcelana<br />

se remonta hasta la prehistoria para<br />

fabricar vasos blancos rituales, pero no<br />

fue hasta el desarrollo de técnicas de<br />

cocción que alcanzaban altas temperaturas,<br />

como los hornos de ladera, cuando<br />

se consiguieron las primeras porcelanas<br />

aún opacas (gres blanco).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!