23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pirolusita<br />

V. Óxido de manganeso<br />

Piromorfita<br />

Mineral* del grupo de los fosfatos* (fosfato<br />

de plomo* clorado). Presenta diversas<br />

coloraciones verdosas, amarillentas,<br />

anaranjadas, pardas, grises o blancas. Es<br />

una mena secundaria de plomo.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 130<br />

Piropo<br />

Variedad del granate*. Es de color rojo<br />

intenso, a veces anaranjado. Algunos<br />

ejemplares se emplean como piedras<br />

preciosas*; en general, se usa como<br />

abrasivo* dada su dureza (6,5-7,5 en<br />

la escala de Mohs) y su fractura angular.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 80<br />

Piroxeno<br />

Inosilicato* caracterizado por la disposición<br />

de los tetraedros de sílice* en<br />

cadenas lineales sencillas, de longitud<br />

indefinida, en las que los tetraedros<br />

alternan a uno y otro lado del eje de la<br />

cadena, quedando unidos por átomos<br />

de oxígeno.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 775<br />

Pirrotina<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* que<br />

cristaliza en el sistema hexagonal en<br />

cristales de hábito tabular o en agregados<br />

tabulares o masivos. Tiene color<br />

amarillo rojizo, a veces iridiscente, con<br />

brillo metálico y buena exfoliación. Es<br />

un mineral magnético, que se encuentra<br />

en yacimientos de segregación magmática.<br />

Las variedades que contienen cierto<br />

porcentaje de níquel*, cobalto* o platino*,<br />

son importantes menas de estos<br />

metales*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 776<br />

Pistachia lentiscus<br />

V. Madera de lentisco<br />

Pistacia terebinthus<br />

V. Madera de terebinto<br />

Pita<br />

Fibra vegetal* procedente de las hojas*<br />

de la planta Aechmea magdalenae de<br />

la familia de las Bromeliáceas, conocida<br />

vulgarmente con el nombre de ixtle<br />

o piñuela, cuyo hábitat corresponde a<br />

las regiones de América central y<br />

Sudamérica. La fibra pita es blanca,<br />

sedosa y muy resistente y se ha empleado<br />

tradicionalmente en la cordelería,<br />

en la cestería y en el bordado de objetos<br />

de cuero* en la artesanía indígena<br />

americana. Se hila y teje como la fibra<br />

de lino*.<br />

El término “pita” también se ha empleado<br />

como nombre genérico para agrupar<br />

varias fibras vegetales procedentes de<br />

las hojas de las plantas tropicales agave*<br />

y yuca.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 58-61; Dávila<br />

Corona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.<br />

(2004), p. 155; Hardouin-Fugier, E. (1994), p. 222;<br />

González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P.<br />

(1983), p 53; Cook, J.G. (1968), p. 34<br />

Pitchpin<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Pizarra<br />

Grupo de rocas metamórficas*, característico<br />

de la serie baja de metamorfismo<br />

regional. Es una roca homogénea con<br />

grano extremadamente fino. Su principal<br />

propiedad física es la llamada “exfoliación<br />

pizarrosa”, que permite separar<br />

hojas grandes y delgadas. Su color es<br />

corrientemente de gris a negro, pero<br />

puede presentar también tonalidades<br />

verdosas, amarillentas, castañas y rojizas.<br />

Las pizarras son el resultado del<br />

metamorfismo de las margas*. Debido a<br />

su impermeabilidad, la pizarra se utiliza<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!