23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200<br />

cionalmente, en la fabricación de colorantes<br />

vegetales*.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.<br />

II, p. 1221; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 535<br />

Hoja de alcachofa<br />

La hoja* de la alcachofa, una planta de<br />

la familia de las Compuestas (Cynara<br />

scolymus), fue empleada, tradicionalmente,<br />

en la fabricación de un colorante<br />

vegetal* amarillo, principalmente en<br />

forma de pigmento laca*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 451; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 360<br />

Hoja de bijao<br />

La hoja* de la planta bijao, una vez seca,<br />

sirve para techar casas, como envoltorio<br />

para varios productos y se usa además<br />

en trabajos de cestería.<br />

El bijao o platanillo (Heliconia bihai) es<br />

una planta vivaz rizomatosa, de la familia<br />

de las Heliconiáceas. Crece en zonas<br />

tropicales húmedas de América Central<br />

y del Sur. Sus frutos* y semillas* son<br />

comestibles.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 36; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 532<br />

Hoja de coca<br />

La hoja* de la planta sudamericana coca<br />

(Erythroxylum coca) se ha empleado<br />

tradicionalmente por las culturas andinas<br />

y por varias tribus amazónicas como alucinógeno<br />

y estimulante. Los incas usaron<br />

la hoja de coca también como dinero,<br />

antes de la llegada de los españoles.<br />

Ref.: Dinero exótico: catálogo exposición (2001),<br />

p. 27; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 63<br />

Hoja de maíz<br />

La hoja* de maíz*, una vez seca, se ha<br />

empleado en varios trabajos artesanales<br />

de trenzado y con ella se elaboran también<br />

figuras antropomorfas o de otro tipo.<br />

[Fig. 140]<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131<br />

Hoja de nipa<br />

V. Hoja de palmera nipa<br />

Hoja de palma<br />

V. Hoja de palmera<br />

Hoja de palmera<br />

Existen tres tipos de hojas*, según el<br />

tipo de palmera: la palmeada o en abanico,<br />

como en el caso del palmito; la<br />

pinnada o plumosa, como en el cocotero;<br />

y la bipinnada, que sólo se da en las<br />

palmas de cola de pescado (género<br />

Caryota). Las hojas de palmera se desarrollan<br />

apretadas dentro de una yema<br />

apical; a medida que la hoja crece, se va<br />

partiendo a lo largo de los pliegues<br />

hasta que se abre y extiende totalmente.<br />

Una vez secas, se han empleado en<br />

la artesanía popular en trabajos de cestería,<br />

en la fabricación de sombreros y<br />

esteras, así como material para cubiertas.<br />

Parece que las hojas de palma fueron<br />

también uno de los soportes* de la<br />

escritura más antiguos, empleados en<br />

Egipto, India o Sri Lanka.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 15; Trench, L. (2000), p.<br />

443; Florian, M.L. (1992), p. 116; Fernández del<br />

Castillo Machado, S.(1982), p. 181<br />

Hoja de palmera burí<br />

Las hojas* de la palmera burí han sido<br />

empleadas tanto para obtener una fibra*<br />

llamada “buntal” destinada a labores de<br />

cestería y para elaborar con ellas varios<br />

tipos de recipientes.<br />

La palmera burí (Corypha utah /<br />

Corypha umbraculifera), también llamada<br />

“gebang”, crece abundantemente<br />

en Filipinas, así como en Malasia,<br />

Indochina y en las Antillas, hasta alcanzar<br />

20 m de altura y 1 m de diámetro.<br />

Es de tronco alto, muy grueso y derecho,<br />

hojas grandes, con forma de parasol,<br />

y semilla* redonda, membranácea y<br />

dura. Con su jugo se producen bebidas<br />

y azúcar*, y sus tallos* jóvenes son<br />

comestibles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!