23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

763; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;<br />

Schumann, W. (1987), p. 224<br />

Peridoto<br />

Mineral* del grupo de los silicatos* (silicato*<br />

de hierro* y magnesio*). Es de<br />

color blanco, amarillo o gris, aunque la<br />

variedad olivino (nombre que se debe a<br />

su color verde oliva) es de las más<br />

comunes. Algunas de sus variedades se<br />

emplean con fines decorativos y como<br />

piedras preciosas* en joyería.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 202; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 763; Schumann, W.<br />

(1987), p. 170<br />

Perla<br />

Concreción de diversos tamaños y formas<br />

producida por algunas especies de<br />

moluscos marinos y de agua dulce<br />

(bivalvos y, raramente, por gasterópodos),<br />

constituidas por el mismo material<br />

de la concha* (madreperla). Las perlas<br />

son el resultado de una reacción que<br />

tiene lugar ante cuerpos extraños que<br />

penetran entre la concha y el manto del<br />

bivalvo o gasterópodo o que incluso han<br />

llegado a penetrar en el interior del<br />

mismo manto. Su color blanco, su brillo<br />

y el hecho de que no haya que tallarla<br />

ni trabajarla hicieron de la perla una de<br />

las materias primas de la joyería desde la<br />

Antigüedad, aunque en Europa llegaron<br />

con más facilidad después de la conquista<br />

de Oriente por Alejandro Magno.<br />

Aunque es de origen orgánico, la perla<br />

convencionalmente se suele incluir<br />

entre las piedras preciosas* por su<br />

amplio uso en la joyería.<br />

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.<br />

(coord.) (2001), p. 104; Trench, L. (2000), pp. 358-<br />

361; Schumann, W. (1997), p. 230; Cavenago, S.<br />

(1991), pp. 1224-1230<br />

Perla berrueca<br />

V. Aljófar<br />

Perla cultivada<br />

La creciente demanda de perlas* ha<br />

conducido a cultivarlas en grandes cantidades.<br />

Estas perlas cultivadas no son<br />

una imitación, sino un producto natural<br />

originado con la colaboración del hombre,<br />

al introducir de forma mecánica un<br />

cuerpo pequeño dentro de la ostra perlífera.<br />

Ref.: Schumann, W. (1997), p. 233; Cavenago, S.<br />

(1991), p. 1270<br />

Pernambuco<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Persea americana<br />

V. Madera de aguacate<br />

Persea gratissima<br />

V. Madera de aguacate<br />

Petróleo crudo<br />

Mezcla natural de hidrocarburos* de las<br />

series parafínica, nafténica y bencénica,<br />

en proporciones muy variables, que<br />

condicionan sus características de olor,<br />

color, viscosidad y densidad. Sus elementos<br />

componentes pueden ser gaseosos,<br />

líquidos o sólidos. Sus impurezas<br />

más importantes son compuestos de<br />

azufre* y nitrógeno. Se encuentra en<br />

acumulaciones ocupando poros, grietas<br />

u oquedades en las rocas sedimentarias<br />

y, más raramente, por migración, en<br />

metamórficas o ígneas. Mediante diversas<br />

operaciones de destilación y refino<br />

se obtienen de él distintos productos<br />

utilizables con fines energéticos o<br />

industriales, como la gasolina, la nafta,<br />

el queroseno, el gasóleo, etc. Desde la<br />

Antigüedad, el petróleo aparecía de<br />

forma natural en algunas zonas del<br />

Oriente Medio y fue empleado por asirios<br />

y babilonios en la construcción o en<br />

varias artesanías.<br />

El origen orgánico del petróleo es universalmente<br />

aceptado, aunque en su estado<br />

natural se le atribuye un valor mineral.<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!