23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edad Media hasta el siglo XVI, sobre<br />

todo en la iluminación de los manuscritos<br />

y en las veladuras de la pintura al<br />

óleo. Se oxida en superficie fácilmente<br />

al aire, pasando de verde azulado transparente<br />

a pardo opaco. Su forma de<br />

fracturarse y su fragilidad están causadas<br />

por su carácter resinoso. Este pigmento<br />

se destruye por la acción de álcalis, que<br />

atacan la resina* y la saponifican, y del<br />

calor, que lo descompone.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 627-629; Calvo, A.<br />

(2003), p. 193; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

62-63<br />

Retama de tintoreros<br />

Colorante vegetal* amarillo extraído del<br />

arbusto retama (Genista tinctoria) de la<br />

familia de las Leguminosas. De sus flores*<br />

y raíz* se extraía (mediante su cocción<br />

y su maceración en una disolución<br />

alcalina) un colorante* amarillo muy<br />

empleado como tinte textil desde la<br />

Antigüedad, debido a la calidad de su<br />

color y a su buena permanencia. En las<br />

técnicas pictóricas fue poco usado<br />

como pigmento laca* amarillo (con<br />

alumbre) y verde (con sulfato de<br />

cobre*).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 560; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 166; Cardon, D. (2003), p. 152; Alfaro<br />

Giner, C. (1984), p. 202<br />

Revelador<br />

Disolución acuosa de compuestos químicos<br />

reductores (clorohidroquinona,<br />

hidroquinona, etc.) capaz de transformar<br />

los haluros de plata expuestos de<br />

una emulsión fotográfica* en plata*<br />

metálica y, por tanto, hacer visible la<br />

imagen latente. En la disolución de trabajo<br />

están presentes además otros aditivos*<br />

como aceleradores (borax), retardadores<br />

(metabisulfito sódico) y preservadores<br />

(sulfito sódico).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

888; Langford, M. (1983), p. 417; Hedgecoe, J.<br />

(1982), p. 340<br />

Rhamnus frangula<br />

V. Espino de tintes<br />

Rhamnus saxatilis<br />

V. Espino de tintes<br />

Rhamnus tinctoria<br />

V. Espino de tintes<br />

Rhus coriaria<br />

V. Madera de zumaque<br />

Rhus succedanea<br />

V. Laca<br />

Rhus vernicifera<br />

V. Laca<br />

Riolita<br />

Roca volcánica* de grano fino y muy<br />

densa. Está formada, esencialmente, por<br />

feldespato alcalino* y cuarzo*, pero gran<br />

parte de la sílice* puede presentarse<br />

como tridimita* o cristobalita*. Los minerales<br />

oscuros nunca son abundantes,<br />

aunque es común la biotita* de color<br />

castaño oscuro.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 610; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

630; Schumann, W. (1987), p. 240<br />

Robinia pseudoacacia<br />

V. Madera de falsa acacia<br />

Roble<br />

V. Madera de roble<br />

Roble albar<br />

V. Madera de roble albar<br />

Roble americano<br />

V. Madera de roble americano<br />

Roble blanco<br />

V. Madera de roble<br />

Roble blanco americano<br />

V. Madera de roble americano<br />

Roble colorado<br />

V. Madera de ñambar<br />

375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!