23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

326<br />

249-250; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 751; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 53<br />

Parashorea<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Pardo de Cassel<br />

Pigmento mineral* natural de tonalidad<br />

marrón. Es una tierra* bituminosa que<br />

contiene un 90 % de materia orgánica,<br />

más sílice*, hierro* y aluminio*. Tiene<br />

un color marrón de tonalidades pardorojizas,<br />

tiene poco poder cubriente y fue<br />

utilizada a finales de siglo XVII o principios<br />

de siglo XVIII, cuando se pusieron<br />

de moda las sombras marrones en los<br />

fondos. Las sustancias bituminosas presentes<br />

en este pigmento tienen tendencia<br />

a descomponerse y a decolorarse en<br />

las técnicas al agua, y a craquelarse en<br />

las técnicas al óleo.<br />

El pardo de Cassel ha sido considerado<br />

habitualmente como sinónimo del pigmento<br />

“pardo Vandyke”.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 87 y p. 382; Calvo, A.<br />

(2003), p. 166; Pedrola, A. (1998), p. 80; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 85<br />

Pardo Vandyck<br />

V. Pardo de Cassel<br />

Pasta<br />

Término genérico que designa cualquier<br />

masa hecha con una sustancia (o mezcla<br />

de sustancias) sólida desleída.<br />

Dependiendo de la materia prima<br />

empleada y de su uso en las técnicas<br />

artísticas, artesanales o en la construcción,<br />

tenemos una gran variedad de<br />

pastas o, incluso, de acepciones del término.<br />

Por ejemplo, en las técnicas de<br />

construcción, el término se refiere al<br />

amasijo de cemento* o cal* y agua*, sin<br />

arena*, mientras que en la industria<br />

papelera designa a la mezcla de varias<br />

sustancias con la que se fabrican las<br />

hojas de papel*. En varios casos, el término<br />

“pasta” también se refiere la forma<br />

en la que se presenta una materia; por<br />

ejemplo, de una pintura se dice que<br />

tiene mucha pasta cuando presenta cierto<br />

volumen y de un adhesivo* cuando<br />

se presenta en estado semisólido, como<br />

las dispersiones acuosas de engrudos*,<br />

resinas* y colas*.<br />

En la técnica de la encuadernación el<br />

término “pasta” designa a las encuadernaciones<br />

hechas con cartones* y cubiertas<br />

de pieles*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 167; Calzada Echevarría,<br />

A. (2003), pp. 615-616<br />

Pasta celulósica<br />

Suspensión acuosa de fibras de celulosa*,<br />

obtenidas a partir de materias primas<br />

vegetales (madera*, tallos* o cortezas*)<br />

o a partir de residuos celulósicos<br />

(papel*, trapos, etc.), empleada, principalmente,<br />

en la fabricación de papel y<br />

de cartones*. El proceso de fabricación<br />

de la pasta celulósica ha sido tradicionalmente<br />

manual, hasta que a lo largo<br />

del siglo XIX comenzaron los procesos<br />

industriales de fabricación a partir de la<br />

madera. La pasta celulósica obtenida de<br />

manera mecánica contiene prácticamente<br />

todos los componentes de la madera,<br />

incluida la lignina*, mientras que en la<br />

obtenida mediante procedimientos químicos<br />

se ha eliminado total o parcialmente<br />

la lignina, con el fin de mejorar<br />

la calidad del producto. También se preparan<br />

pastas celulósicas semi-químicas<br />

(o semi-mecánicas) y a partir de la<br />

segunda mitad del siglo XX, pastas celulósicas<br />

recicladas.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 728-729;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 755-<br />

756; Faudouas, J.C. (1991), pp. 47-49<br />

Pasta celulósica al bisulfito<br />

V. Pasta celulósica química<br />

Pasta celulósica al sulfato<br />

V. Pasta celulósica química

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!