23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se somete a un tratamiento térmico en<br />

el que adquiere sus cualidades características<br />

y se convierte en un material<br />

estable y altamente perdurable. El tipo<br />

de producto obtenido depende de la<br />

composición de la pasta, la temperatura<br />

y la técnica de cocción, así como de los<br />

distintos tratamientos superficiales que<br />

puede recibir.<br />

Al tratarse básicamente de un material, el<br />

término “cerámica” abarca como genérico<br />

también a sus productos, desde los transformados<br />

de alfarería, es decir, las piezas<br />

utilitarias preparadas con pastas cerámicas<br />

(con o sin aditivos*) endurecidas por<br />

una sola cocción (con o sin cubierta),<br />

hasta las porcelanas* o incluso los actuales<br />

materiales cerámicos avanzados.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 218; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

69; Blondel, N. (2001), pp. 22-23; Savage, G.;<br />

Newman, H. (2000), p. 231; Sánchez-Pacheco, T.<br />

(1997), p. 13; Hamer, F.; Hamer, J. (1979), p. 53<br />

Cerámica vidriada<br />

V. Loza<br />

Cerargirita<br />

V. Querargirita<br />

Cerastoderma edule<br />

V. Concha de berberecho<br />

Cerasus avium<br />

V. Madera de cerezo<br />

Cerda<br />

Pelo* grueso, duro y largo, que sirve,<br />

principalmente, de protección y coloración.<br />

Habitualmente, el término se<br />

emplea para identificar el pelo de la<br />

cola* de los équidos y el pelo corto y<br />

recio de animales como el jabalí o el<br />

puerco. Las cerdas se han empleado en<br />

la fabricación de pinceles y brochas.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 57; Hickman, C.P. (2003),<br />

p. 615; Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 341<br />

Cerda de jabalí<br />

V. Pelo de jabalí<br />

Ceresina<br />

Cera mineral* obtenida de la refinación<br />

y decoloración de la ozoquerita, un<br />

hidrocarburo* sólido que se encuentra<br />

asociado a yacimientos petrolíferos. Su<br />

aspecto es similar al de la parafina*,<br />

pero es más dura, consistente y con un<br />

punto de fusión más alto. Por estas<br />

razones se prefiere a la parafina, sobre<br />

todo en las mezclas con cera de abeja*.<br />

La ceresina se ha empleado en la fabricación<br />

de velas, como apresto de papeles*<br />

y textiles, como impermeabilizante<br />

y lubricante, aunque, actualmente, su<br />

uso se ha sustituido por el de las ceras<br />

microcristalinas*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 532-533; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 250; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 53<br />

Cerezo<br />

V. Madera de cerezo<br />

Cerezo europeo<br />

V. Madera de cerezo<br />

Cerezo silvestre<br />

V. Madera de cerezo<br />

Cerillo<br />

V. Madera de cerillo<br />

Cerusa<br />

V. Albayalde<br />

Cetona<br />

Cada uno de los compuestos orgánicos<br />

que contienen un grupo carbonilo unido<br />

a dos radicales alquilo, arilo o alguno de<br />

sus derivados, indistintamente. Las cetonas<br />

son unos disolventes* parcialmente<br />

polares, con una polaridad ligeramente<br />

inferior a los ésteres*, pero con menor<br />

tendencia a la hidrólisis. Generalmente<br />

se emplean las de menor peso molecular,<br />

líquidas y con propiedades hidrófi-<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!