23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

372<br />

Resina amínica<br />

Resina sintética* termoendurecible*<br />

obtenidas por la condensación entre<br />

una amina* y el formaldehído. Este tipo<br />

de resinas comenzaron a comercializarse<br />

a partir de 1930 y se emplearon como<br />

barnices* y aglutinantes* de pinturas<br />

industriales, así como adhesivos*. Son<br />

insolubles al agua* y a los disolventes*<br />

orgánicos y proporcionan una película<br />

dura y quebradiza. Las resinas amínicas<br />

más empleadas son las de urea-formol*,<br />

usada en la fabricación de contrachapados*<br />

y la de melamina-formaldehído*,<br />

que se usa en la industria textil y papelera<br />

para fabricar productos resistentes<br />

al agua.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 26-28; Calvo, A. (2003),<br />

p. 191; Horie, C.V. (1990), pp. 175-177<br />

Resina aminoplástica<br />

V. Resina amínica<br />

Resina celulósica<br />

Resina sintética* termoplástica* obtenida<br />

de polímeros semisintéticos derivados de<br />

la celulosa*, ésteres* y éteres* principalmente.<br />

Los ésteres de celulosa se han<br />

empleado como adhesivos* y como<br />

soportes flexibles, especialmente el acetato<br />

de celulosa* y el nitrato de celulosa*.<br />

Los éteres de la celulosa (metilcelulosa*,<br />

carboximetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa,<br />

etc.) son solubles en agua* y en<br />

disolventes orgánicos (depende del nivel<br />

de eterización y del radical alquílico) y se<br />

han empleado como adhesivos, aglutinantes*<br />

y consolidantes*, especialmente<br />

en las técnicas pictóricas acuosas y en la<br />

conservación del papel*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 258; Calvo, A. (2003),<br />

pp. 53-54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 241-<br />

243; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp. 74-75; Horie,<br />

C.V. (1990), pp. 124-134<br />

Resina cianoacrílica<br />

Resina acrílica* que presenta un grupo<br />

nitrilo en su composición. Polimeriza<br />

rápidamente bajo presión y sin la necesidad<br />

de un catalizador, formando películas<br />

muy finas. Por esta razón se<br />

emplea habitualmente en la preparación<br />

de adhesivos* de contacto. Estos adhesivos<br />

se emplean directamente, en forma<br />

líquida o viscosa, y se comercializan<br />

mezclados con aditivos* como inhibidores<br />

de la polimerización y plastificantes.<br />

Son muy resistentes a la mayoría de los<br />

disolventes*, excepto a la dimetilformamida*<br />

y similares.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 57; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 222; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133<br />

Resina de copal<br />

V. Copal<br />

Resina de incienso<br />

V. Incienso<br />

Resina de poliéster<br />

Resina sintética* obtenida de poliésteres*<br />

saturados o insaturados. Las resinas<br />

de poliéster pueden ser termoplásticas*<br />

(poliésteres saturados lineales) o termoendurecible*<br />

(poliésteres insaturados de<br />

estructura entrecruzada). Las resinas de<br />

poliéster termoplásticas se activan por<br />

calor y se usan, sobre todo, como barnices*,<br />

al ser incoloras, resistentes a la<br />

luz y con buenas propiedades filmógenas.<br />

Las resinas de poliéster termoendurecibles<br />

se presentan en forma de dos<br />

componentes que requieren la adición<br />

de un catalizador. Presentan óptimas<br />

propiedades mecánicas con elevada<br />

estabilidad dimensional y se emplean<br />

como adhesivos* y en la fabricación de<br />

soportes inertes, mezcladas con cargas,<br />

como tejidos de fibra de vidrio*.<br />

[Fig. 86]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 604-605; Calvo, A.<br />

(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

229-231; Horie, C.V. (1990), pp. 161-165<br />

Resina de silicona<br />

V. Silicona

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!