23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176<br />

Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Dávila Corona, R.;<br />

Durán Pujol, M.; García Fernández, M. (2004), p.<br />

163; Maiti, R. (1995), pp. 68-81; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 171; Catling, D. (1982), pp. 30-35; Hall,<br />

C.; Davies, M. (1968), pp. 25-26<br />

Fibra de sisal<br />

Fibra vegetal* que se extrae de las<br />

hojas* de la planta sisal*. Es una fibra<br />

corta, dura, de color blanco crema al<br />

amarillo y muy resistente a la salinidad.<br />

Se ha empleado tradicionalmente en los<br />

países tropicales en la fabricación de<br />

cuerdas marinas, redes, telas de embalaje,<br />

así como en la industria papelera o<br />

para relleno de muebles cuando es de<br />

menor calidad.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 60; Maiti, R. (1995),<br />

pp. 124-129; Florian, M.L. (1992), pp. 46-48;<br />

Gacén Guillén, J. (1991), p. 172; Hall, C.; Davies,<br />

M. (1968), p. 26<br />

Fibra de spandex<br />

V. Fibra de elastano<br />

Fibra de vidrio<br />

Cada uno de los filamentos o fibras de<br />

vidrio*, estirados en estado fundido por<br />

centrifugación o por otros procedimientos.<br />

Es un vidrio sin compuestos alcalinos<br />

que lo hace más estable a la humedad<br />

atmosférica y le proporciona una<br />

viscosidad tal, que permite la formación<br />

de las fibras. Es de gran resistencia<br />

mecánica, química y al calor, no absorben<br />

agua* y no se alargan ni encogen.<br />

Se usan para la fabricación de tejidos de<br />

vidrio, soportes inertes y abrasivos*.<br />

[Fig. 88]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 379; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 232-233; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 431; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 289<br />

Fibra de yuca<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de las<br />

hojas* de la planta de yuca*. Las especies<br />

productoras de fibra de mayor calidad<br />

son Yucca carnerosana y Yucca<br />

filifera. Es una fibra fuerte, larga, resistente<br />

y de gran durabilidad, aunque de<br />

menor calidad que otras fibras vegetales.<br />

Se ha empleado en la artesanía indígena<br />

de Centroamérica para fabricar cuerdas,<br />

redes, sandalias, tejidos* y bolsas.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 61; Maiti, R. (1995),<br />

pp. 105-106; Florian, M.L. (1992), p. 62<br />

Fibra de yute<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de los<br />

tallos* de la planta de yute*. Se obtiene<br />

principalmente de las especies Corchorus<br />

capsularis y Corchorus olitorius. Son<br />

similares en sus características, aunque<br />

en el primer caso, la fibra es más reticulada<br />

que en el segundo. Es una de las<br />

fibras más baratas y más empleadas en<br />

la fabricación de bolsas, alfombras,<br />

cuerdas, tejidos* de embalaje y papel*.<br />

La hilatura se ha realizado de manera<br />

industrial preferentemente, obteniéndose<br />

tejidos bastos. También se utiliza el<br />

yute como trama de tapicerías en telares<br />

verticales. Ciertas mantas de bajo precio<br />

contienen algo de yute en sustitución de<br />

una parte de lana*. Las fibras de yute<br />

son menos fuertes y duraderas que las<br />

del cáñamo* y lino*.<br />

Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Maiti, R. (1995), pp. 22-<br />

47; Florian, M.L. (1992), p. 49; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 170; González Hontoria, G.; Timón<br />

Tiemblo, M.P. (1983), p. 52; Catling, D. (1982), pp.<br />

36-42; Hall, C.; Davies, M. (1968), pp. 23-24<br />

Fibra jau<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la palmera burity o palmera moriche. El<br />

nombre “jau” es el término empleado<br />

por la tribu de los Warao (Amazonas,<br />

delta-central) para designar estas fibras,<br />

con las que elaboraron bolsos, carretes<br />

de hilo para cometidos diversos (pesca,<br />

costura, etc.), adornos personales y<br />

cigarros, usando este hilo para cerrar el<br />

envoltorio que contiene el tabaco.<br />

La palmera moriche (Mauritia flexuosa)<br />

tiene un estípite solitario de hasta 50 m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!