23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no se comercializacion hasta la década<br />

de 1930. Se han empleado como colorantes<br />

en esmaltes*, plásticos* y, sobre<br />

todo, como tinta* de bolígrafos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 115-117; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (1996), p. 225<br />

Colorante sintético<br />

Sustancia colorante sintética, obtenida<br />

mediante procesos químicos, con el fin<br />

de sustituir el uso de los colorantes naturales.<br />

Su fabricación comenzó a finales<br />

del siglo XVIII pero su uso fue difundido<br />

a partir de mediados del siglo XIX.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 224-226; Calvo, A.<br />

(2003), p. 62 y p. 173; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 26; Gómez González, M.L. (1998), p. 52;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 56<br />

Colorante vegetal<br />

Colorante* de origen vegetal, que forma<br />

disoluciones (con partículas de diámetro<br />

inferior a 1 nm), y es capaz de transferir<br />

su propio color a otros materiales incoloros,<br />

por absorción y por formación de<br />

enlaces químicos estables con ella.<br />

Fueron empleados principalmente, en la<br />

industria textil y en las técnicas pictóricas,<br />

disueltos o en forma de pigmentos laca*.<br />

En la clasificación de los colorantes<br />

según su color debe tenerse en cuenta<br />

que los colorantes orgánicos son muy<br />

sensibles a los cambios de pH y, consecuentemente,<br />

su color puede variar<br />

dependiendo de la alcalinidad o acidez<br />

de la disolución.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 26; Gómez,<br />

M.L. (1998), p. 52; Pedrola, A. (1998), p. 56<br />

Colpothrinax wrightii<br />

V. Madera de palmera barriguda<br />

Columbita<br />

V. Óxido de niobio<br />

Composición<br />

El término “composición” hace referencia<br />

a una pasta* termoplástica de diver-<br />

sos componentes, empleada en la producción<br />

en masa de objetos en molde,<br />

como adornos en relieve y juguetes. En<br />

España, en el siglo XVIII se conocía con<br />

este nombre la mezcla de blanco de<br />

España*, resinas naturales* y colas*, que<br />

se usaba para hacer adornos moldeados<br />

que se solían fijar a los muebles con<br />

cola o con clavijas. En Inglaterra la composición<br />

(o “compo”) fue también muy<br />

popular desde el siglo XVIII hasta<br />

mediados del siglo XX, cuando su uso<br />

se ha sutituido por el de los plásticos*.<br />

En este caso la pasta se preparaba de<br />

manera similar a la del cartón piedra* y,<br />

luego se vertía en los moldes y se dejaba<br />

enfriar y endurecerse. Estos adornos<br />

fueron muy empleados no sólo en los<br />

muebles sino también en la decoración<br />

arquitectónica.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 268; Trench, L.<br />

(2000), p. 93; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p.<br />

185; Thornton, J. (1985), pp. 113-126<br />

Concha<br />

V. Concha de molusco<br />

Concha de abalón<br />

V. Concha de oreja de mar<br />

Concha de almendra de mar<br />

Concha* de un molusco bivalvo marino<br />

del género Glycymeris, conocido como<br />

almendra de mar (Glycymeris glycymeris).<br />

Es de forma casi circular, con valvas<br />

similares y de color blanco o pardo en<br />

el interior y marrón con manchas pardas<br />

en el exterior. Pulidas y perforadas fueron<br />

empleadas desde la Prehistoria en la<br />

fabricación de adornos personales.<br />

Ref.: Maicas Ramos, R.; Román Díaz, M.P. (2001),<br />

pp. 18-30<br />

Concha de arca<br />

Concha* de varias especies de moluscos<br />

bivalvos de la familia Arcidae. Las especies<br />

del género Arca son muy habituales<br />

en el Mediterráneo, como la navícu-<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!