23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que produce un dibujo cinteado. En<br />

general, tienen poros difusos y a veces<br />

anillos semiporosos. Los poros se pueden<br />

apreciar a simple vista, distribuidos<br />

desigualmente, solitarios o múltiples<br />

organizados radialmente. Con lente se<br />

puede apreciar el parénquima axial terminal<br />

que rodea los anillos de crecimiento<br />

y el aliforme confluente de apariencia<br />

ondulada. Se ha empleado en<br />

chapeados, sobre todo a partir del siglo<br />

XVIII, carpintería y construcción.<br />

El paduk (Pterocarpus spp) pertenece a<br />

la familia de las Leguminosas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 256<br />

Madera de paduk asiático<br />

Madera* obtenida de varias especies de<br />

Pterocarpus procedentes de Asia, de<br />

color rojo anaranjado o marrón, entre<br />

las que se aprecian sobre todo las de<br />

fibra entrelazada u ondulada. Entre<br />

ellas, cabe destacar la madera de<br />

zitán*, muy empleada en la ebanistería<br />

china.<br />

La denominación de paduk asiático<br />

hace especialmente referencia a especies<br />

de paduk procedentes de Birmania<br />

(Pterocarpus macrocarpus), Filipinas,<br />

Tailandia y Vietnam.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 255; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 55, p. 343<br />

Madera de paduk rojo<br />

Madera* de fibra regular, de color rojo<br />

púrpura. Alberga depósitos coloreados<br />

dentro de los vasos leñosos*, que proporcionan<br />

un buen tinte. Presenta<br />

parénquima paratraqueal aliforme y<br />

vasicéntrico. Su madera se emplea en<br />

ebanistería y en la fabricación de tallas<br />

y herramientas.<br />

El paduk rojo (Pterocarpus soyauxii /<br />

Pterocarpus tinctorius) es una especie<br />

de paduk que crece en las selvas ecuatorianas<br />

africanas, sobre todo en<br />

Camerún, Congo y Nigeria.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 257; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 34 y t. II, p. 351; García Esteban, L.<br />

et al (1990), p. 30<br />

Madera de palisandro<br />

Madera* de albura de color amarillento<br />

y duramen marrón rojizo con veteado<br />

marrón, de negro a violáceo, muy marcado.<br />

Presenta poros difusos rodeados<br />

de abundante parénquima y es de tacto<br />

muy suave.<br />

El palisandro (Dalbergia) pertenece a la<br />

familia de las Leguminosas. Hay diferentes<br />

variedades en América Central y del<br />

Sur, Asia y África. Con el término palisandro,<br />

en general seguido por el nombre del<br />

área geográfica de procedencia u otro término<br />

distintivo, se comercializan varias<br />

especies de madera de características<br />

similares: palisandro de Brasil (madera de<br />

jacarandá*), palisandro cocobolo (madera<br />

de granadillo*), palisandro de Madagascar<br />

(Dalbergia greveana), palisandro de Nicaragua<br />

(Dalbergia bergia), palisandro de<br />

Bahía (Dalbergia decipularis), palisandro<br />

de Honduras (Dalbergia stevensonii), palisandro<br />

de Siam (Dalbergia cochinchinensis)<br />

o palisandro de Vietnam (Dalbergia<br />

bariensis). El término palisandro deriva<br />

del francés “palissandre”, que a su vez lo<br />

hace del castellano “palosanto”. Por esta<br />

razón se han considerado, a menudo,<br />

sinónimos, aunque palosanto sea, en<br />

puridad, otro conjunto de maderas, también<br />

del género Dalbergia.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 257; Soler, M.<br />

(2001), t. I, pp. 352-354; Sánchez Sanz, M.E.<br />

(1984), p. 33<br />

Madera de palma<br />

V. Madera de palmera<br />

Madera de palma chonta<br />

Madera* de color negro con fibras<br />

marrones que se ha empleado en la<br />

artesanía indígena de América del Sur<br />

en la fabricación de arcos, puntas de flechas<br />

y canoas.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!