23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

358<br />

pinturas industriales y artísticas y como<br />

barnices* y consolidantes* en la restauración<br />

de cuero*, madera*, papel* y textil*.<br />

Se designa como PVAC.<br />

Las siglas PVA hacen referencia habitualmente<br />

al poliacetato de vinilo, aunque<br />

también se emplean, a veces, para<br />

el polialcohol vinílico*. Para diferenciar<br />

ambos productos se suele usar la sigla<br />

PVAC para el poliacetato de vinilo y<br />

PVAL para el polialcohol vinílico.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 19-21; Calvo, A. (2003),<br />

pp. 11-12 y p. 176; Matteini, M.; Moles, A. (2001),<br />

p. 219; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

792; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132; Horie,<br />

C.V. (1990), pp. 92-96<br />

Poliacetato de vinilo etileno<br />

Copolímero de acetato de vinilo y etileno,<br />

con menos de 45 % del último.<br />

Casi siempre se utiliza en forma de<br />

emulsiones para pinturas*, adhesivos*,<br />

recubrimientos de papel* y en la industria<br />

textil.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 792<br />

Polialcohol vinílico<br />

Polímero sintético* que se obtiene por<br />

hidrólisis parcial o total del poliacetato<br />

de vinilo*. Fue descubierto en 1924 en<br />

Alemania y comenzó a comercializarse<br />

como resina vinílica* termoplástica<br />

desde 1935. Es soluble en agua*, insoluble<br />

en disolventes* orgánicos e<br />

impermeable en la mayoría de los<br />

gases. Se ha utilizado como aglutinante*<br />

en algunas técnicas pictóricas acuosas.<br />

Se ha usado como adhesivo* para<br />

madera* y cuero* y como barniz* y<br />

consolidante* en la conservación de<br />

papel* y de tejidos*. Se designa como<br />

PVAL.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 35-36; Calvo, A. (2003),<br />

p. 20; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 219;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 792;<br />

Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132; Horie, C.V.<br />

(1990), pp. 96-99<br />

Poliamida<br />

Polímero* que presenta un grupo amida<br />

en la unidad estructural que se repite.<br />

Existen dos clases de poliamidas: las lineales<br />

o nailones (que suponen un 90 % del<br />

mercado) y las no lineales. Son tenaces,<br />

rígidas y de gran resistencia mecánica,<br />

térmica, eléctrica y química. Se emplean<br />

en la fabricación de objetos, fibras textiles*<br />

y películas*. Se designa como PA.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 602-604; Calvo, A.<br />

(2003), p. 176; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 792; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp.<br />

135-136; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 148-161<br />

Policarbonato<br />

Poliéster* lineal del ácido* carbónico. Se<br />

obtiene principalmente por reacción del<br />

fosgeno con dialcoholes o difenoles. Es<br />

un material termoplástico, de origen<br />

reciente (desde la década de 1950) con<br />

buenas propiedades mecánicas, que se<br />

emplea en la fabricación de varios objetos<br />

rígidos. Se designa como PC.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

793; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 135; Gnauck,<br />

B.; Fründt, P. (1992), pp. 128-134<br />

Policloropreno<br />

Polímero* de cloropreno, obtenido por<br />

polimerización en emulsión a través de<br />

radicales libres. Presenta una baja cristalinidad<br />

y posee buena dureza y resistencia<br />

térmica a la oxidación y a los disolventes*.<br />

El policloropropeno fue la primera goma*<br />

sintética producida a escala industrial y se<br />

emplea en la fabricación de varios objetos,<br />

así como de adhesivos* de contacto.<br />

Este polímero se conoce habitualmente<br />

con su nombre comercial Neopreno ® .<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Calvo, A. (2003), p.<br />

176; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 477; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 179 y p. 793<br />

Policloruro de vinilo<br />

Resina sintética* obtenida de los homopolímeros<br />

del cloruro de vinilo. Existen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!