23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

260<br />

color miel a marrón rojizo, con vetas<br />

ocasionales más oscuras. Presenta fibra<br />

variable, de recta a enmarañada, zonas<br />

de nudosidades menudas, que se<br />

emplean en chapeados, y grano grueso.<br />

Se emplea en mobiliario, sobre todo<br />

desde el siglo XIX, en macizo y en marquetería,<br />

en muebles de lujo. Son muy<br />

apreciadas las chapas procedentes de la<br />

raíz*.<br />

El narra (Pterocarpus blancoi / Pterocarpus<br />

vidalinus / Pterocarpus indicus)<br />

es un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en Asia tropical y ecuatorial<br />

y en las islas del Pacífico.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 319<br />

Madera de nguiching<br />

La madera* de nguiching, un árbol tropical<br />

de incierta identificación, se ha<br />

empleado en Guinea Equatorial en la<br />

artesanía popular del grupo étnico Fang.<br />

Ref.: Inventario del material arqueológico mueble<br />

de expedición IDEA; Recolección Panyella (1948),<br />

p. 20<br />

Madera de nogal<br />

Madera* de poros semidifusos y anillos<br />

de crecimiento poco marcados, de color<br />

pardo oscuro y veta negruzca. Los<br />

radios leñosos, de color blanquecino,<br />

son difícilmente apreciables a simple<br />

vista. Los anillos de crecimiento son<br />

visibles, pero poco marcados. Presenta<br />

fibra recta, a veces ligeramente ondulada,<br />

y grano grueso, compacto y unido,<br />

fácil de trabajar. Es semidura, homogénea<br />

y elástica. En el corte transversal,<br />

con lente de 10 aumentos, se aprecian<br />

líneas blanquecinas a modo de peldaños<br />

(parénquima axial), lo que la diferencia<br />

de la madera de nogal americano*<br />

o falso nogal. La más oscura se<br />

denomina “bravía” y es adecuada para<br />

la talla; la de “ribera”, más clara, de<br />

color miel, se emplea en estructuras y<br />

partes interiores de muebles. Las raíces<br />

son gruesas, por lo que de ellas se<br />

extraen anchas chapas, que se han destinado<br />

tradicionalmente a marqueterías.<br />

Se ha imitado con pintura, en cuyo caso<br />

se habla de “color de nogal”.<br />

Es una de las maderas que más se ha<br />

empleado en Europa y en la Península<br />

Ibérica, en Castilla, Aragón y Cataluña,<br />

para mobiliario de calidad, debido a su<br />

durabilidad y bello pulido. En general<br />

se combina con madera de pino* o de<br />

castaño* para los elementos estructurales<br />

no vistos; a su vez, se usa en la<br />

estructura de muebles chapeados con<br />

maderas de Indias*. También se eboniza<br />

(nogal de barniz negro). Los chapeados<br />

de nogal aparecen ya a fines del siglo<br />

XVI. La erudición tradicional inglesa<br />

denomina “Edad del nogal” al período<br />

comprendido entre 1660 y 1700, precisamente<br />

por el uso de esta madera en el<br />

mobiliario. En España ha sido uno de<br />

los soportes preferidos para ta talla<br />

escultórica.<br />

El nogal (Juglans regia) es un árbol caducifolio<br />

de la familia de las Juglandáceas.<br />

Procedente del suroeste de Europa y<br />

Asia, se extiende por todo el hemisferio<br />

norte. Se cultiva extensivamente además<br />

por la alta calidad de sus frutos*, las nueces*,<br />

de los que se extrae aceite*.<br />

[Fig. 148]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 199-201; Rodríguez<br />

Bernis, S. (2006), p. 250; Soler, M. (2001), t. II, p.<br />

322; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 31<br />

Madera de nogal americano<br />

Madera* similar a la madera del nogal*<br />

europeo. Es de color más uniforme, de<br />

marrón a chocolate, con tonalidades<br />

ocasionalmente violáceas. Se diferencia<br />

de éste en que carece de líneas blanquecinas<br />

de parénquima axial. Presenta<br />

anillos de crecimiento visibles, anillos<br />

semiporosos, fibra recta, a veces ondulada,<br />

y grano grueso. Las horquillas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!