23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188<br />

(gomas*) e insolubles (resinas vegetales*).<br />

Algunas de sus propiedades se<br />

asemejan a las gomas solubles en agua,<br />

aunque contienen triterpenos en la<br />

parte resinosa.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, p. 142; Calvo, A.<br />

(2003), p. 108<br />

Gonzalo Álvez<br />

V. Madera atigrada<br />

Gossypiospermum praecox<br />

V. Madera de zapatero<br />

Gossypium barbadense<br />

V. Algodón<br />

Gossypium herbaceum<br />

V. Algodón<br />

Gossypium hirsutum<br />

V. Algodón<br />

Gouache<br />

Pigmento* preparado de la misma<br />

manera que los colores a la acuarela*,<br />

con la única diferencia de que en el<br />

gouache el porcentaje de aglutinante es<br />

mayor y que, además, se le añaden cargas<br />

inertes (como la creta*) para aumentar<br />

su opacidad.<br />

Ref.: Fuga, A. (2004), p. 118; Calvo, A. (2003), p. 109;<br />

Pedrola, A. (1998), pp. 118-119<br />

Grafito<br />

Variedad alotrópica del carbono* (presenta<br />

casi un 100 % de carbono* en su<br />

composición). Cristaliza en el sistema<br />

hexagonal, es de color negro grisáceo,<br />

es graso al tacto y no es combustible. El<br />

grafito fue usado desde la Antigüedad<br />

como pigmento* negro, aunque su principal<br />

empleo fue como material para<br />

escribir y dibujar (lápiz de grafito*).<br />

Desde finales del siglo XIX comenzó su<br />

producción artificial.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 344-345; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 173-174; Calvo, A. (2003), p. 110;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 88; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 494; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 84; Schumann, W. (1987), p. 88 y p. 300<br />

Grana<br />

V. Quermes<br />

Grana de Avignon<br />

Término genérico empleado para identificar<br />

los pigmentos laca* amarillos preparados<br />

a partir de las diferentes especies<br />

de Ramnáceas, como el espino de<br />

tintes*. El nombre grana de Avignon se<br />

debe al hecho de que, a partir del siglo<br />

XVI, el colorante fabricado en esta ciudad<br />

fue empleado para teñir de amarillo<br />

los turbantes y los sombreros de<br />

pico de los musulmanes y de los judíos<br />

como elemento distintivo.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 136; Perego, F.<br />

(2005), p. 487; Pedrola, A. (1998), p. 92; Roquero,<br />

A.; Córdoba, C. (1981), p. 78<br />

Granadilla<br />

V. Madera de granadillo<br />

Granadilla de África<br />

V. Madera de ébano de Mozambique<br />

Granadillo (1)<br />

V. Madera de granadillo<br />

Granadillo de África<br />

V. Madera de granadillo<br />

Granadillo de Cuba<br />

V. Madera de granadillo de Cuba<br />

Granado<br />

V. Madera de granado<br />

Granate<br />

Cada uno de los minerales* de una serie<br />

isomorfa de silicatos* constituida por la<br />

combinación de dos de ellos, uno de<br />

metal* trivalente (aluminio*, hierro*,<br />

cromo* o titanio) y otro de metal divalente<br />

(hierro, manganeso*, magnesio* o<br />

calcio*). Todos ellos cristalizan en el sistema<br />

regular, frecuentemente en rombo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!