23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

322<br />

Papel esmeril<br />

V. Papel abrasivo<br />

Papel estracilla<br />

V. Papel de estraza<br />

Papel estucado<br />

V. Papel cuché<br />

Papel flocado<br />

V. Papel pintado<br />

Papel fotográfico<br />

Papel* empleado en el proceso fotográfico,<br />

bien como un negativo (al ser tratado<br />

adecuadamente para aumentar su transparencia)<br />

bien como un positivo de copia<br />

(en la mayoría de los casos). El papel<br />

fotográfico lleva en su superficie una sustancia<br />

fotosensible, la emulsión fotográfica*,<br />

que, al ser expuesta a la luz, registra<br />

la imagen captada. Puede ser de ennegrecimiento<br />

directo, cuando la imagen se<br />

forma al reaccionar la sustancia fotosensible<br />

con la luz, o de revelado, cuando hace<br />

falta el empleo de una sustancia química.<br />

Ref.: Sánchez Vigil, J.M. (dir.) (2002), pp. 549-550;<br />

García Ejarque, L. (2000), p. 341; Argerich, I.<br />

(1997), pp. 75-76<br />

Papel Fresson<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

ideado por Théodore Henri Fresson en<br />

1900 como una variante del papel al<br />

carbón*. Sus principales características<br />

son su preparación con varias capas<br />

pigmentadas sobre el soporte* con diferente<br />

sensibilidad cada una a la luz y el<br />

hecho de que no necesita la transferencia<br />

de la emulsión de la gelatina* a otro<br />

soporte de papel.<br />

Ref.: Sánchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 285; López<br />

Mondéjar, P. (1999), p. 290<br />

Papel glaseado<br />

V. Papel satinado<br />

Papel gofrado<br />

Papel* en cuya superficie se ha impreso<br />

un dibujo decorativo en relieve empleado,<br />

habitualmente, con fines decorativos.<br />

Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 436<br />

Papel hecho a mano<br />

V. Papel de tina<br />

Papel hecho a máquina<br />

V. Papel continuo<br />

Papel heliográfico<br />

Papel* impregnado de citrato férrico-amónico<br />

y ferricianuro potásico. Expuesto a<br />

una luz intensa, debajo de un negativo<br />

fotográfico o de un dibujo sobre papel<br />

transparente*, el ión citrato reduce parte<br />

de la sal férrica a ferrosa. Por inmersión<br />

en agua*, precipita azul de Prusia* en los<br />

lugares donde ha habido reducción y<br />

disuelve el resto de las sales, dando lugar<br />

a un positivo de tonos azules.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

749<br />

Papel japonés<br />

Denominación genérica de varias clases<br />

de papel* elaborado a mano con materias<br />

primas vegetales autóctonas del<br />

Japón, principalmente de la familia de<br />

las Moráceas (Broussonetia papyrifera;<br />

Wikstroemia canascens; Edgeworthia<br />

papyrifera). Debido a la longitud de sus<br />

fibras, los papeles japoneses son generalmente<br />

muy delgados, de pequeño<br />

gramaje, resistentes, flexibles y presentan<br />

cierta transparencia. A veces, llevan<br />

un apresto de engrudo* de arroz. No<br />

constituyen una clase única, sino un<br />

conjunto muy variado de tipos de papel<br />

diferentes entre sí por su aspecto, color,<br />

peso o tonalidad.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 720;<br />

Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; Blas Benito,<br />

J. (1996), p. 135; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 438<br />

Papel jaspeado<br />

V. Papel de guarda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!