23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122<br />

adhesivo* de cosas delicadas y para el<br />

encolado de papeles*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 89-90; Perego, F.<br />

(2005), pp. 219-221; Calvo, A. (2003), p. 61;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 33<br />

Cola de queso<br />

V. Cola de caseína<br />

Cola de retal<br />

V. Cola de retazos<br />

Cola de retazos<br />

Cola animal* preparada con los restos<br />

de la industria de cuero* y, especialmente,<br />

con las pieles* curtidas de cordero<br />

o de cabritilla, empleadas habitualmente<br />

en la fabricación de guantes.<br />

Una variante es la denominada por<br />

Palomino “ajicola”, preparada con pieles*<br />

cocidas con ajos.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 435; Calvo, A. (2003),<br />

p. 61<br />

Cola de tejadas<br />

Cola animal* preparada mediante la cocción<br />

de huesos*, nervios, pies y manos<br />

de cabritilla y de ganado vacuno. Fue<br />

una de las colas más empleadas en la<br />

Edad Media en trabajos de carpintería y<br />

de todo tipo de encolados. También fue<br />

empleada en la industria de cuero* para<br />

guarniciones, así como en marquetería y<br />

en tallas. Mezclada con yeso* se ha<br />

usado para hacer decoraciones arquitectónicas<br />

en relieve y con serrín de madera*<br />

para preparar pasta de madera* para<br />

rellenar huecos y faltas. No se ha empleado<br />

como aglutinante* debido a su principal<br />

inconveniente, la gran fuerza de<br />

contracción que tiene al secar.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 435-436; Calvo, A.<br />

(2003), p. 61; Pedrola, A. (1998), p. 32<br />

Cola fría<br />

V. Cola de caseína<br />

Cola fuerte<br />

V. Cola de tejadas<br />

Colágeno<br />

Proteína* estructural que abunda en el<br />

tejido* conjuntivo de los vertebrados y<br />

aparece donde se requiere flexibilidad y<br />

resistencia. Al ser hervida el tiempo suficiente<br />

para que sufra una hidrólisis parcial<br />

(se separan las cadenas que la forman),<br />

se transforma en gelatina*.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 184 y p. 312; Calvo,<br />

A. (2003), p. 62; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 396<br />

Colemanita<br />

Mineral* del grupo de los boratos*<br />

(borato de calcio* hidratado). Se presenta<br />

en cristales prismáticos cortos o isométricos<br />

con terminaciones complejas,<br />

igualmente pseudo-rombohédricos a<br />

pseudo-octahédricos, en forma masiva<br />

o granular. Es de coloración variable (de<br />

incoloro a blanco lechoso), con brillo<br />

vítreo. Es uno de los principales minerales<br />

para la extracción del boro.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 68<br />

Coleta de conejo<br />

V. Cola de conejo<br />

Colmillo<br />

Diente* muy desarrollado de algunos<br />

animales, que sirve para la defensa, la<br />

caza o para la obtención de alimentos.<br />

Puede ser un canino* (como en los cánidos<br />

o félidos), o un incisivo* (como en el<br />

elefante). Los colmillos han sido empleados<br />

en varias artesanías para fabricar<br />

objetos decorativos y adornos personales,<br />

como collares y colgantes, así como<br />

en la fabricación de objetos de lujo.<br />

Habitualmente, los colmillos de los<br />

mamíferos que presentan interés comercial<br />

y que son suficientemente grandes<br />

para ser tallados o grabados se conocen<br />

con el término marfil*.<br />

[Fig. 100]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 178; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!