23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

378<br />

Roca químico-biogénica<br />

Roca sedimentaria* formada a partir de<br />

algún tipo de proceso químico o bajo la<br />

influencia de organismos vivos.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 632; Schumann,<br />

W. (1987), p. 280<br />

Roca químico-orgánica<br />

V. Roca químico-biogénica<br />

Roca salina<br />

V. Evaporita<br />

Roca sedimentaria<br />

Roca* formada en la superficie terrestre<br />

por la alteración de masas rocosas preexistentes<br />

debido a la acción de los<br />

agentes atmosféricos. La erosión química<br />

descompone los minerales de las<br />

rocas y la erosión mecánica los desintegra<br />

físicamente. Estos productos se<br />

depositan en zonas de acumulación<br />

por la acción de las aguas, glaciares y<br />

vientos, y se convierten en rocas por<br />

procesos de litificación y diagénesis.<br />

Debido a este proceso de compactación<br />

y cimentación, casi todas las rocas<br />

sedimentarias están estratificadas.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

632; Schumann, W. (1987), p. 261<br />

Roca volcánica<br />

Roca ígnea* que se origina cuando el<br />

magma (debido a la acción volcánica)<br />

se enfría y se solidifica en la superficie<br />

terrestre, en bajas temperaturas y presiones.<br />

En estas condiciones el enfriamiento<br />

es muy rápido y el resultado es<br />

un tamaño de grano pequeño. En los<br />

casos en que el enfriamiento haya sido<br />

tan rápido que se ha evitado la formación<br />

incluso de estos pequeños cristales<br />

de los minerales constituyentes, la roca<br />

ígnea resultante se denomina “vidrio”.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 611 y p. 612; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 892 y p. 893; Klein, C.; Hurlbut,<br />

C.S. (1998), pp. 620-621; Schumann, W. (1987),<br />

pp. 228-231<br />

Rochefortia grandiflora<br />

V. Madera de cerillo<br />

Rodio<br />

Elemento químico de símbolo Rh y<br />

número atómico 45. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se encuentra nativo y a<br />

veces asociado al oro* y al platino*. De<br />

color plateado, dúctil, maleable y muy<br />

pesado, tiene un elevado punto de<br />

fusión. Se usa como catalizador y para<br />

fabricar espejos especiales. Aleado con<br />

platino, se emplea en joyería y para la<br />

construcción de diversos instrumentos y<br />

aparatos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 893<br />

Rodocrosita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato* de manganeso*). Cristaliza<br />

en el sistema hexagonal, es transparente<br />

o translúcida, de color rosado y tiene<br />

brillo metálico. Es una mena secundaria<br />

de manganeso* y su variedad rosada se<br />

emplea como piedra ornamental.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 454-455;<br />

Schumann, W. (1987), p. 110<br />

Rodonita<br />

Mineral* del grupo de los inosilicatos*. Es<br />

de color rosa o rojo carne, con brillo<br />

vítreo. Se presenta en masas espáticas<br />

granadas o en granos diseminados, raramente<br />

en cristales tabulares. Se emplea<br />

en grandes masas como piedra ornamental<br />

y también como mena de manganeso*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 172<br />

Rojo de los tintoreros<br />

V. Rubia<br />

Rojo de óxido de hierro<br />

Pigmento mineral* natural preparado a<br />

partir de arcillas* cuyo principal compo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!