23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

414<br />

mentos de óxidos* metálicos, especialmente<br />

de cobre* o de cromo* a partir<br />

del siglo XIX). Su color es pardo con<br />

motas doradas en su interior, imitando*<br />

la venturina* natural. Fue descubierto<br />

accidentalmente, (per avventura, frase<br />

de donde deriva su nombre), en<br />

Murano (Venecia), en el siglo XVII, aunque<br />

parece que también en la<br />

Antigüedad se fabricaba un material<br />

parecido.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 17; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 709;<br />

Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 51-52<br />

Vera<br />

V. Madera de vera<br />

Vera aceituno<br />

V. Madera de vera<br />

Vera amarilla<br />

V. Madera de vera<br />

Vera azul<br />

V. Madera de vera<br />

Vera blanca<br />

V. Madera de vera<br />

Vera blanco<br />

V. Madera de guayacán blanco<br />

Vera negro<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Verdacho<br />

V. Tierra verde<br />

Verde de Alejandría<br />

V. Fayenza (1)<br />

Verde de cobalto<br />

Pigmento mineral* sintético (es una<br />

mezcla de óxido de cobalto* y óxido de<br />

cinc*) fabricado en 1780 por el químico<br />

sueco Sven Rinmann, y comercializado<br />

a mediados del siglo XIX. Es estable e<br />

inerte y se puede emplear en todas las<br />

técnicas pictóricas; no obstante, es muy<br />

poco usado debido a su escaso poder<br />

cubriente y coste.<br />

Con el nombre “verde de cobalto” se<br />

conocen también otros pigmentos verdes<br />

a base de óxidos mixtos de cobalto,<br />

como el verde de cobalto y titanio o el<br />

verde de cromo y cobalto.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 761-763; Calvo, A.<br />

(2003), p. 230; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

65-66<br />

Verde de cromo<br />

El nombre verde de cromo se emplea<br />

para asignar dos pigmentos minerales*<br />

sintéticos. El primero es una mezcla de<br />

amarillo de cromo* y azul de Prusia*,<br />

usado desde comienzos del siglo XIX,<br />

aunque su uso no es muy recomendado<br />

por su inestabilidad química. El<br />

segundo es un óxido de cromo* anhidro,<br />

de color verde oliva, opaco y muy<br />

estable. Fue descubierto a comienzos<br />

del siglo XIX, pero su uso como pigmento<br />

comenzó a partir de 1862.<br />

Aunque es apto para todas las técnicas<br />

pictóricas no fue muy empleado (debido<br />

a su tono poco brillante) exceptuando,<br />

quizás, su uso en la pintura mural<br />

al fresco.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 760-761; Calvo, A.<br />

(2003), p. 230; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

63 y p. 65; Pedrola, A. (1998), p. 77<br />

Verde de París<br />

V. Verde de Schweinfurt<br />

Verde de Schweinfurt<br />

Pigmento* sintético inorgánico (es un<br />

acetato y arseniato de cobre*) preparado<br />

y comercializado por primera vez en<br />

Schweinfurt (Alemania) en 1814. Es un<br />

pigmento muy brillante, de un tono azul<br />

verdoso y con un buen poder cubriente.<br />

No obstante es poco estable en atmósferas<br />

sulfurosas (ennegrece) y es muy<br />

tóxico. Es bastante permanente al óleo y<br />

mezclado con barniz*. Fue empleado<br />

principalmente en el siglo XIX, especial-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!