23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cúprico es un polvo negro, insoluble en<br />

agua*. El óxido cuproso es de color rojo<br />

y se encuentra en la naturaleza formando<br />

el mineral* cuprita. También se presenta<br />

como producto de la oxidación<br />

del cobre. En las técnicas artísticas los<br />

óxidos de cobre se emplean como pigmentos*<br />

en la fabricación de cerámica*,<br />

vidrio* y esmaltes*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 136; Calvo, A. (2003),<br />

p. 71; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 277 y p. 740<br />

Óxido de cromo<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el cromo*. El óxido de<br />

cromo se ha empleado en la fabricación<br />

de varios pigmentos*, como el verde de<br />

cromo* (óxido de cromo anhidro) y<br />

verde viridiana* (óxido de cromo hidratado),<br />

así como el amarillo de cromo*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 230-231; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 740<br />

Óxido de estaño<br />

Cada uno de los compuestos formados por<br />

el oxígeno y el estaño*. El óxido* de estaño<br />

se ha empleado en la fabricación del<br />

pigmento* amarillo de plomo y estaño*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 52; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 176 y p. 740<br />

Óxido de hierro<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el hierro*. El óxido de<br />

hierro forma parte de la composición de<br />

varias arcillas que fueron muy empleadas<br />

como pigmentos* en varias técnicas<br />

pictóricas (rojo de óxido de hierro*), así<br />

como en vidriados en cerámica* y en la<br />

fabricación de esmaltes*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 162; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 741<br />

Óxido de manganeso<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el manganeso*. Se<br />

encuentra en la naturaleza formando el<br />

mineral* pirolusita, la más importante<br />

mena de manganeso. Se ha utilizado<br />

como pigmento* negro (negro de manganeso*)<br />

en pinturas rupestres, así como<br />

en el vidriado de cerámica* y en la fabricación<br />

de esmaltes*.<br />

A lo largo de la Antigüedad y de la Edad<br />

Media el término lapis niger fue empleado<br />

de manera genérica para identificar<br />

tanto el óxido de manganeso, como el<br />

grafito* y la ampelita*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 313-314; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 741<br />

Óxido de niobio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el niobio. En la naturaleza<br />

se encuentra formando el mineral*<br />

columbita o niobita (niobato de hierro*<br />

y manganeso*). Es de color negruzco,<br />

con brillo metálico y dureza de 6 en la<br />

escala de Mohs y constituye la principal<br />

mena del niobio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

227 y p. 742<br />

Óxido de plomo<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el plomo*. Varios de<br />

los óxidos* de plomo son componentes<br />

de algunos pigmentos*, como el masicote*<br />

o el minio*. Además, el óxido de<br />

plomo ha sido empleado, tradicionalmente,<br />

como fundente* en la preparación<br />

de los esmaltes* y como secante*<br />

en la técnica de la pintura al óleo.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 162; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 742<br />

Óxido de silicio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el silicio. El monóxido<br />

de silicio es un sólido amorfo de color<br />

pardo que se utiliza como pigmento* y<br />

como abrasivo*. El dióxido de silicio es<br />

el conocido sílice*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

310, p. 675 y p. 743<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!