23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

404<br />

que hace referencia a la reacción entre<br />

una sustancia tánica y el hierro, que es<br />

la única que puede dar una coloración<br />

negra.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147 y pp. 150-155;<br />

Perego, F. (2005), pp. 321-323; Calvo, A. (2003), p.<br />

221; Blas Benito, J. (1996), p. 46<br />

Tinta litográfica<br />

Tinta de impresión* empleada en la litografía.<br />

Con la tinta litográfica se dibuja<br />

directamente, en su estado sólido,<br />

mediante lápices* y, en su estado líquido,<br />

con pluma o pincel. Debido a las necesidades<br />

de la técnica litográfica, la tinta<br />

debe cumplir ciertos requisitos fundamentales,<br />

como el de su capacidad de<br />

adherencia, insolubilidad en agua y resistencia<br />

al ácido. Los porcentajes de las<br />

mezclas pueden variar según el grado de<br />

liquidez que se desee, pero, en general,<br />

los componentes de las tintas litográficas<br />

son siempre los mismos: negro de<br />

humo*, cera*, jabón*, sebo* y goma laca*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 276; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 150<br />

Tinta metaloácida<br />

V. Tinta ferrotánica<br />

Tinta tipográfica<br />

Tintas de impresión* empleadas en la<br />

impresión de periódicos, así como en el<br />

procedimiento de offset. Suelen llevar<br />

un secativo rápido que favorece la velocidad<br />

de impresión. Tienen mayor probabilidad<br />

de alteración por la mala calidad<br />

de sus componentes.<br />

Ref.: Calvo, A. (1997), p. 220<br />

Tinte<br />

V. Colorante<br />

Tinte artificial<br />

V. Colorante sintético<br />

Titanita<br />

V. Esfena<br />

Tiza<br />

Carbonato cálcico* en forma de barra de<br />

sección cilíndrica o rectangular, empleada<br />

como pigmento* blanco, especialmente<br />

para escribir en las pizarras. En la<br />

actualidad es una mezcla de varias sustancias,<br />

como yeso*, caolín*, carbonato<br />

cálcico y pigmentos de varios colores.<br />

En el arte contemporáneo, las tizas se<br />

emplean mucho por los artistas callejeros.<br />

[Fig. 157]<br />

Toba calcárea<br />

Caliza* porosa formada por precipitación<br />

de carbonato cálcico* sobre restos<br />

vegetales.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 681; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 989; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

642<br />

Toba volcánica<br />

Roca piroclástica* formada por los productos<br />

piroclásticos consolidados. Su<br />

estructura es microcristalina, amorfa y<br />

muy porosa.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

989; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 631;<br />

Schumann, W. (1987), p. 232<br />

Tolueno<br />

Hidrocarburo* aromático derivado del<br />

benceno*. Es un líquido, incoloro,<br />

moderadamente tóxico e inflamable. Es<br />

insoluble en agua* y soluble en alcohol*,<br />

cloroformo*, acetona* y éter. Es<br />

ligeramente volátil y presenta poca<br />

retención. Se emplea como disolvente*<br />

para una gran cantidad de resinas naturales*<br />

y artificiales, así como para numerosas<br />

ceras*, aceites* y grasas*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 387; Calvo, A. (2003), p.<br />

221; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 178;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 989<br />

Toluol<br />

V. Tolueno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!