23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

318<br />

ras máquinas continuas. A mediados del<br />

mismo siglo, la pasta celulósica* comenzó<br />

a prepararse con fibras* de distintas<br />

maderas* mediante un proceso mecánico<br />

y químico. En la mayoría de los<br />

casos, esta pasta también lleva una serie<br />

de aditivos*, para mejorar algunas de las<br />

cualidades del papel resultante.<br />

[Fig. 159]<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 717; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 339; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 132<br />

Papel crepé<br />

V. Papel crespado<br />

Papel crespado<br />

Papel* cuya superficie ha adquirido un<br />

rizado por medios mecánicos durante la<br />

fabricación. Se ha empleado, principalmente,<br />

con fines decorativos, como filtro<br />

o para realizar embalajes.<br />

Ref.: Asenjo Martínez, J.L. et al. (1992), p. 290;<br />

Martín, E.; Tapiz, L. (1981), pp. 425-426<br />

Papel crespón<br />

V. Papel crespado<br />

Papel cuadriculado<br />

V. Papel milimetrado<br />

Papel cuché<br />

Papel* recubierto por una (papel charol)<br />

o por sus dos caras con una capa que<br />

aumenta la opacidad del soporte*, su<br />

acabado, blancura y receptividad a la<br />

tinta*. Los componentes del estuco* son<br />

pigmentos* minerales de coloración<br />

blanca como el caolín*, carbonato de<br />

calcio*, sulfato de bario o bióxido de<br />

titanio, mezclados en una solución<br />

acuosa con una o varias substancias<br />

adhesivas (caseína*, engrudo* o resinas*<br />

sintéticas). Se comercializa habitualmente<br />

con la superficie tersa y satinada y se<br />

emplea, principalmente, para publicaciones<br />

que llevan grabados o fotograbados<br />

o fotografías en color.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 719; Blas<br />

Benito, J. (1996), pp. 134-135; Asenjo Martínez,<br />

J.L. et al. (1992), p. 291 y pp. 300-302; Faudouas,<br />

J.C. (1991), p. 10; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p.<br />

426 pp. 433-435<br />

Papel de agua<br />

V. Papel de guarda<br />

Papel de albúmina<br />

V. Papel a la albúmina<br />

Papel de aluminio<br />

Lámina* muy fina de aluminio* (a veces<br />

aleado con estaño*) utilizada, principalmente,<br />

para envolver alimentos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1134<br />

Papel de añafea<br />

V. Papel de estraza<br />

Papel de arroz<br />

Papel* hecho de tiras muy finas cortadas<br />

de la médula del tallo* de la planta<br />

Aralia papyrifera o Tetrapanax papyrifera<br />

nativa en varios países del oriente<br />

asiático (China, Japón, Tailandia, etc.).<br />

El papel de arroz fue un soporte* muy<br />

popular para las acuarelas chinas a lo<br />

largo del siglo XIX, así como en la fabricación<br />

de ventanas, lámparas y en la<br />

decoración de los muros por medio de<br />

la estampación mecánica.<br />

El término “papel de arroz” se ha<br />

empleado tradicionalmente para designar<br />

a este tipo de soporte, aunque su<br />

uso puede confundir, ya que en realidad<br />

el arroz no forma parte de su composición<br />

y recibe este nombre por su<br />

aspecto similar a las hojas de arroz<br />

empleadas en la cocina tradicional<br />

china.<br />

Ref.: Santos Moro, F. (2006), p. 13 y pp. 38-40;<br />

Lazaga, N. (2002), p. 47; Trench, L. (2000), pp.<br />

370-371; Cervera Fernández, I. (1997), p. 140<br />

Papel de barba<br />

V. Papel de tina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!