23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Higuera de Java<br />

V. Corteza de balete<br />

Hilo<br />

Nombre genérico que designa a cualquier<br />

conjunto de fibras textiles* de gran<br />

longitud de filamento (hilo continuo) o<br />

de fibras descontinuas (hilado), sea cual<br />

fuere su naturaleza o calidad.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.<br />

II, p. 1213; Gacén Guillén, J. (1991), p. 25<br />

Hilo metálico<br />

Hilo* largo, de pequeño diámetro y de<br />

sección variable, obtenido de diversos<br />

metales* o de sus aleaciones*. Sus propiedades<br />

son análogas a las de los metales<br />

originarios. Las maneras tradicionales<br />

de preparar hilos metálicos para su<br />

empleo en las técnicas artísticas o artesanales<br />

fue el trefilado (es decir, pasando<br />

el metal a través de una hilera con<br />

agujeros de distinto grosor y forma) y el<br />

martillado. Los hilos metálicos más<br />

empleados en las técnicas artísticas y,<br />

sobre todo, en la industria textil y en la<br />

orfebrería, fueron los de oro* y plata*,<br />

así como de algunas aleaciones como el<br />

oropel*.<br />

Los hilos metálicos de cierto grosor se<br />

conocen habitualmente como alambre.<br />

No obstante, tradicionalmente, cuando<br />

se emplea el término alambre se refiere<br />

al hilo hecho con cobre* o con alguna<br />

de sus aleaciones.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 20-21; Trench,<br />

L. (2000), p. 310; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 430; Gacén Guillén, J. (1991), p. 280<br />

Hioides<br />

Los huesos* o cartílagos hioides se<br />

encuentran bajo la laringe de los mamíferos.<br />

En realidad la terminología más<br />

apropiada para referirse a ellos sería la<br />

de “aparato hioideo”, un complejo<br />

esquelético en forma de herradura formado<br />

por el ensamblaje de pequeños<br />

cartílagos y, más concretamente, a uno<br />

de los componentes de ese dispositivo,<br />

el estilohioideo. Es un hueso plano y<br />

alargado cuya talla y forma varían en<br />

función de la especie, edad y sexo del<br />

animal. A lo largo de la Prehistoria se<br />

empleó como materia prima para la elaboración<br />

de objetos de adorno desde el<br />

Solutrense y alcanzó su apogeo durante<br />

del Magdaleniense, sobre todo el Magdaleniense<br />

Medio, momento en el que<br />

se realizan los contornos o perfiles<br />

recortados que imitan cabezas de animales,<br />

generalmente caballo, pero también<br />

cabra, bovino, rebeco o pez. Para<br />

su elaboración se utilizaron normalmente<br />

los de caballo, pero también hioides<br />

de cérvidos y de bovinos.<br />

[Fig. 96]<br />

Ref.: Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, A. (eds.)<br />

(2005), pp. 181-182 y 193-194; Menéndez Fernández,<br />

M; Jimeno, A.; Fernández, V.M. (2004), p.<br />

121; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 543<br />

Hipocampo<br />

Pez teleósteo de pequeño tamaño y<br />

cuerpo comprimido lateralmente, cuya<br />

cabeza recuerda a la del caballo, que<br />

carece de aleta caudal y se mantiene en<br />

posición vertical entre las algas en que<br />

habita. Ejemplares disecados se han utilizado<br />

como amuletos, engarzados o no.<br />

Se considera efectivo contra las caídas<br />

de caballo y el mal de oídos, además de<br />

ser posible portador de virtudes para la<br />

lactancia.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.<br />

II, p. 1216; Alarcón Román, C. (1997), p. 34<br />

Hoja<br />

Órgano vegetal que se inserta lateralmente<br />

sobre el tallo* o las ramas; normalmente,<br />

es de forma laminar y está<br />

compuesta por el limbo, el pecíolo y la<br />

vaina, pero puede estar transformada en<br />

zarcillo, espina*, etc. Una vez deshidratada<br />

se utiliza como elemento de adorno<br />

en diferentes objetos. Las hojas de<br />

varias plantas se han empleado, tradi-<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!