23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

352<br />

p. 223; Trench, L. (2000), pp. 381-383; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 783; Gnauck, B.;<br />

Fründt, P. (1992), pp. 17-24<br />

Plástico de caseína<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Plástico termoendurecible<br />

V. Termoendurecible<br />

Plástico termoestable<br />

V. Termoestable<br />

Plastificante<br />

Sustancia que se incorpora a otra o a una<br />

mezcla con el fin de comunicarle flexibilidad<br />

y elasticidad. Entre los plastificantes<br />

naturales empleados en las técnicas artísticas<br />

tuvieron gran importancia los bálsamos*<br />

en la preparación de barnices* y la<br />

miel* y el azúcar* en la preparación de<br />

aglutinantes*, pigmentos* y tintas*. Los<br />

plastificantes sintéticos fueron empleados<br />

en paralelo con el desarrollo de los<br />

polímeros* y de las resinas sintéticas*. En<br />

la mayoría de los casos, se trata de la adición<br />

de un radical en la molécula del<br />

polímero que le aporta las características<br />

deseadas por el fabricante.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 597-598; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 784<br />

Plastilina<br />

Término que en la actualidad se emplea<br />

como genérico para designar a diferentes<br />

tipos de pastas* plásticas usadas,<br />

habitualmente, como material de moldeo.<br />

La dureza de estas pastas se suele<br />

modificar con el calor proporcionado al<br />

amasarlas con la mano. Este término ha<br />

sustituido el de Plasticine ® un producto<br />

comercial fabricado a finales del siglo<br />

XIX en Inglaterra a base de carbonato<br />

cálcico*, vaselina* o parafina* y ácidos<br />

grasos (ácido esteárico). Las plastilinas<br />

que se encuentran en el mercado en la<br />

actualidad tienen una composición muy<br />

variada, empleando como ingredientes<br />

principales cinc*, azufre*, arcillas*,<br />

ceras*, aceites* y pigmentos* en distintas<br />

proporciones.<br />

Ref.: Eggert, G. (2006), pp. 112-116<br />

Plata<br />

Elemento químico de símbolo Ag y<br />

número atómico 47. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre se encuentra nativo o<br />

en algunos minerales. De color blanco,<br />

brillante y muy dúctil y maleable. En<br />

estado puro es demasiado blanda para<br />

trabajarla, por lo que se suele alear con<br />

otros metales en distintas proporciones,<br />

según el uso. Se ha empleado desde la<br />

Antigüedad como metal precioso, en<br />

varias técnicas artísticas y artesanales<br />

(orfebrería, pintura, escultura, mosaico,<br />

recubrimientos, objetos varios, etc.), en<br />

la acuñación de monedas, o en las técnicas<br />

fotográficas, debido a la fotosensibilidad<br />

de algunas de sus sales.<br />

[Fig. 134]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 175; Trench, L. (2000),<br />

pp. 443-445; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 784; Mohen, J.P. (1992), p. 64<br />

Plata alemana<br />

V. Alpaca<br />

Plata baja<br />

Aleación* que contiene una baja proporción<br />

de plata*, empleada en la joyería o<br />

en la numismática, como el vellón*.<br />

Ref.: Codina, C. (1999), p. 17<br />

Plata córnea<br />

V. Querargirita<br />

Plata de primera ley<br />

Aleación* de plata* de 925 milésimas, es<br />

decir, 925 partes de plata y 75 partes de<br />

cobre* u otro metal*.<br />

Ref.: Codina, C. (1999), p. 17<br />

Plata molida<br />

Plata* reducida en polvo mediante su<br />

molido. Fue empleada principalmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!