23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no se emplean mucho en la conservación<br />

y restauración de bienes culturales.<br />

El más conocido y común es el aldehído<br />

fórmico, que se comercializa con el<br />

nombre de Formalina ® .<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 317-318; Calvo, A.<br />

(2003), p. 96; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 48<br />

Aleación<br />

Combinación o mezcla de dos o más<br />

metales* (excepcionalmente algún nometal)<br />

por fusión conjunta o por aglutinación.<br />

El producto obtenido presenta<br />

aspecto y propiedades metálicas y su<br />

fabricación corresponde al deseo de<br />

modificar alguna de las propiedades<br />

físicas, químicas o mecánicas de sus<br />

constituyentes, por lo que han encontrado<br />

una gran aplicación en las técnicas<br />

artísticas. Se suelen clasificar según su<br />

composición, bien de acuerdo con el<br />

elemento que se halla en mayor proporción<br />

(aleación de cobre*, de oro*, etc.),<br />

bien de acuerdo con el número de<br />

elemntos que intervienen en su fabricación<br />

(binarias, ternarias, etc.).<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 29; Calvo,<br />

A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 48; Mohen, J.P. (1992), p. 97<br />

Aleación de cobre<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el cobre* es el principal<br />

componente. En varios casos se<br />

pueden considerar bien aleaciones ternarias<br />

de cobre, bien bronces* o latones*<br />

que incorporan otros metales* en proporciones<br />

menores en su composición.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

Aleación de cobre con antimonio<br />

Aleación* binaria de cobre* con antimonio*.<br />

Su empleo no es muy frecuente<br />

porque el producto es muy duro y quebradizo.<br />

Es más habitual encontrar aleaciones<br />

ternarias de cobre, estaño* y an-<br />

timonio (en decir, un bronce* con antimonio).<br />

Ref.: Mohen, J.P. (1992), pp. 111-112<br />

Aleación de estaño<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el estaño* es el principal<br />

componente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

Aleación de hierro<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el hierro* es el principal<br />

componente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

Aleación de oro<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el oro* es el principal<br />

componente. Tradicionalmente, los principales<br />

metales* en aleación con el oro fueron<br />

la plata* y el cobre*, que dan lugar a<br />

productos con distintas características y<br />

colores que se conocen, habitualmente,<br />

con nombres acuñados en las prácticas<br />

artesanales. De este modo, la aleación ternaria<br />

de oro-plata-cobre se conoce como<br />

“oro amarillo”, cuando el porcentaje de<br />

plata es inferior al del cobre y “oro verde”<br />

cuando es superior; y el término “oro<br />

rojo” designa a la aleación binaria de orocobre.<br />

Otra aleación importante en la orfebrería<br />

es el llamado “oro blanco”, es decir,<br />

la mezcla del oro* con otro metal* blanco<br />

(platino*, plata, paladio*, cinc*, níquel*),<br />

que le proporciona esta tonalidad.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48; Mohen, J.P. (1992), pp.<br />

113-115; Vitiello, L. (1989), pp. 170-176<br />

Aleación de plata<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que la plata* es el principal<br />

componente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!