23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en Europa, Asia menor y norte de África.<br />

De sus bayas, mediante un proceso<br />

de maceración y posterior cocción, se<br />

extrae un colorante vegetal* de color<br />

azul violáceo, empleado en la tintura de<br />

los tejidos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 59; Cardon, D. (2003),<br />

pp. 202-203<br />

Scheelita<br />

Mineral* del grupo de los wolframatos*<br />

(wolframato de calcio*). Se presenta en<br />

cristales generalmente bipiramidales y,<br />

en algunas ocasiones, octaédricos. Tiene<br />

color blanco amarillento, casi transparente,<br />

y de brillo vítreo adamantino. Es<br />

una importante mena de wolframio y se<br />

emplea en el refinamiento del acero*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 116<br />

Schizostachyum lumampao<br />

V. Caña de boho<br />

Sebastiâo de Arruba<br />

V. Madera de palo rosa<br />

Secante<br />

Sustancia no filmógena que facilita y<br />

acelera el secado por oxidación de pinturas*,<br />

barnices*, aceites secantes* y tintas*<br />

grasas. En la mayoría de los casos<br />

se trata de sales metálicas, especialmente<br />

las de plomo*, zinc*, cobalto*, manganeso*,<br />

cobre* y hierro* (alumbre*, sulfato<br />

de zinc, verdigrís*, acetato de plomo).<br />

Un exceso de secante puede provocar<br />

manchas, decoloración, cuarteados y<br />

oscurecimiento de la sustancia filmógena<br />

en la que participa como aditivo*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 441; Perego, F.<br />

(2005), pp. 663-667; Calvo, A. (2003), p. 203;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 38<br />

Secativo<br />

V. Secante<br />

Secuoya<br />

V. Madera de secuoya<br />

Seda<br />

Fibra* segregada por las glándulas situadas<br />

a ambos lados de la mandíbula* del<br />

insecto Bombyx mori, más conocido<br />

como gusano de seda, formada por las<br />

proteínas* fibroina y sericina. La oruga<br />

canaliza esas secreciones con las que, al<br />

unirse y solidificarse en un único filamento,<br />

va formando el habitáculo<br />

(capullo) que le servirá para transformase<br />

en ninfa o crisálida y, finalmente, en<br />

adulto. Para obtener la fibra textil, los<br />

capullos se hierven en agua caliente y,<br />

a continuación, se cepillan para encontrar<br />

el extremo de la fibra y se devanan<br />

los filamentos para formar la madeja. El<br />

filamento de seda puede llegar a tener<br />

una longitud considerable, pero es tan<br />

delgado que para formar el hilo se<br />

requieren varios, entre cuatro y diez.<br />

Reuniendo distintos cabos, cada uno de<br />

ellos constituido por diferentes filamentos<br />

torcidos entre sí y plegados, y dándoles<br />

el grado de torsión deseado se<br />

obtiene el hilo que se utiliza para tejer.<br />

La combinación de estos factores, grosor<br />

y grado de torsión, dará lugar a distintos<br />

tipos de hilo que, a su vez, influirán<br />

de manera decisiva en las<br />

características del tejido. La sericultura<br />

comprende todas las operaciones necesarias<br />

para la obtención de esta fibra,<br />

desde el cultivo de la morera (único alimento<br />

para el gusano de seda), hasta la<br />

separación de los filamentos del capullo<br />

y la fabricación del hilo*.<br />

Aunque la indumentaria ha sido la aplicación<br />

cuantitativamente más relevante<br />

de la seda a lo largo de la historia, tuvo<br />

también otras aplicaciones. Junto con el<br />

papel*, fue el soporte* principal de los<br />

rollos pictóricos chinos, siendo apreciada<br />

por su capacidad de permitir un<br />

mejor deslizamiento del pincel y la tinta*.<br />

La importancia histórica de la seda y<br />

la alta estima de los tejidos* fabricados<br />

con ella se puede atestiguar por el<br />

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!