23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

386<br />

hecho de que estos tejidos fueron<br />

empleados como moneda en las transacciones<br />

comerciales en China, Corea y<br />

Japón, llegando incluso a adquirir en el<br />

primer país valor de cambio con respecto<br />

al oro* como patrón económico. Las<br />

rutas marítimas y terrestres por las que<br />

se realizó el intercambio comercial, cultural<br />

y artístico vinculado a este material<br />

entre Oriente a Occidente recibieron el<br />

nombre de “Ruta de la Seda”.<br />

El cultivo de la seda empezó en Asia<br />

Central hace varios milenios. China<br />

monopolizó la sericultura hasta que esta<br />

industria se extendió a Corea y Japón. En<br />

el siglo V se extendió al Imperio<br />

Bizantino y, a continuación, se difundió<br />

en el resto de los países de la cuenca<br />

mediterránea (zona de cultivo de la morera),<br />

siguiendo el camino de las conquistas<br />

árabes. En la Península Ibérica, el cultivo<br />

de la seda se concentró en Andalucía<br />

(Almería y Granada) y en Valencia.<br />

[Figs. 122 y 123]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 148-151; Young<br />

Yang, C. (2005), p. 68; Toca, T. (2004), pp. 24-26;<br />

Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 177; Calvo, A. (2003), p.<br />

204; García-Ormaechea Quero, C. (2003), pp. 1-<br />

10; Landi, S. (2002), pp. 23-24; Dinero exótico:<br />

catálogo exposición (2001), p. 27; Figuerola, M.<br />

(1998), p. 16; Cervera, I. (1997), pp. 153-156, 158-<br />

160; Partearroyo Lacaba, C. (1996), pp. 58-60;<br />

Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991), pp.<br />

11-19; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 191-195;<br />

González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P.<br />

(1983), pp. 49-51.<br />

Seda artificial<br />

V. Fibra de celulosa regenerada<br />

Seda salvaje<br />

Seda* obtenida de los capullos de varios<br />

insectos de la familia del gusano de<br />

seda, como es el Bombyx mori, o de<br />

otras orugas de Bombícidos, que viven<br />

en estado salvaje y no se alimentan sólo<br />

de la hoja* de la morera. Es menos fina<br />

que la seda natural.<br />

Con el término “seda salvaje “ se conoce<br />

también los filamentos gruesos de los<br />

capullos que no han pasado por todo el<br />

tratamiento para obtener el hilo* de<br />

seda y, consecuentemente, contienen<br />

varias impurezas.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 178; Fleming, J.; Honour,<br />

H. (1987), p. 761; CIETA (1963), p. 38<br />

Seda schappe<br />

Hilo de seda* obtenido mediante hilatura<br />

convencional a partir de desperdicios<br />

de seda de todo tipo (incluso de tejidos<br />

usados). Los hilos* delgados se usan<br />

como trama de algunos tejidos* y los<br />

más gruesos en la industria de paños.<br />

Ref.: Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991),<br />

p. 26<br />

Seda silvestre<br />

V. Seda salvaje<br />

Sedal<br />

Filamento obtenido del pequeño tubo<br />

que forma la glándula sericígena del<br />

gusano de la seda. Su longitud es considerable<br />

y es muy resistente; antaño se<br />

usaba como hilo de pesca. La obtención<br />

del sedal es incompatible con la de la<br />

seda*, ya que para sacar partido de la<br />

glándula sericígena hay que sacarla justo<br />

en el momento en que el gusano<br />

comienza a hilar.<br />

Ref.: Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991),<br />

pp. 26-28<br />

Selenita<br />

V. Sulfato cálcico<br />

Semilla<br />

Óvulo fecundado y maduro de las plantas<br />

espermatofitas. Es un elemento habitual<br />

en la composición y elaboración de<br />

instrumentos musicales idiófonos (como<br />

los sonajeros), adornos personales diversos<br />

(pulseras, collares, brazaletes, etc.) y<br />

de indumentaria, ya sea sola o combina-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!