23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tóxico. Tuvo una amplia utilización<br />

como disolvente* aunque, en la actualidad,<br />

se ha sustituido por derivados<br />

como el tolueno* o el xileno* que poseen<br />

propiedades análogas y son menos tóxicos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 387-388; Calvo, A.<br />

(2003), p. 38; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

178; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 125<br />

Bencina<br />

V. Esencia de petróleo<br />

Benjuí<br />

Resina* balsámica obtenida, principalmente,<br />

a partir del árbol estoraque. En<br />

su composición se encuentran alcoholes<br />

derivados del bencílico, como la benzoína,<br />

y una pequeña proporción de terpenos.<br />

El benjuí es totalmente soluble<br />

en alcohol* y se emplea en la fabricación<br />

de barnices*, así como en la medicina<br />

popular.<br />

El estoraque es un árbol o arbusto del<br />

género Styrax y de la familia de las<br />

Estiracáceas. El benjuí se extrae de las<br />

especies Styrax benzoin, que crece en<br />

Indonesia, Tailandia y Malasia, y Styrax<br />

officinalis, que crece en el sudeste de<br />

Europa y en Asia Menor.<br />

Los nombres de “estoraque”, “liquidámbar”<br />

y “ocozol” se han empleado también<br />

para designar el árbol Liquidambar<br />

styraciflua de la familia de las Hamamelidáceas,<br />

nativo de Norteamérica y<br />

América central, así como la resina natural*<br />

que fluye de su tronco.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 79-80; Bruquetas, R.<br />

(2002), p. 470; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

1034; Rie, R.; Gómez González, M.L. (1994), p. 96<br />

Berberecho<br />

V. Concha de berberecho<br />

Berilo<br />

Mineral* del grupo de los silicatos* (silicato<br />

de aluminio* y berilio). Cristaliza<br />

en prismas hexagonales de color amari-<br />

llento, azulado o verdoso. Su dureza es<br />

de 8 en la escala de Mohs. Algunas de<br />

sus variedades se emplean como piedras<br />

preciosas*. Según creencias populares,<br />

el agua* con una piedra de berilo<br />

era un medicamento para dolores de<br />

estómago y para pérdidas de memoria.<br />

[Fig. 15]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 105;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 127;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 661; Schumann,<br />

W. (1987), p. 164; Alarcón Román, C. (1987), p. 25<br />

Bermellón<br />

Pigmento sintético*, empleado como<br />

sustituto del pigmento natural* cinabrio*.<br />

Conocemos varias recetas históricas<br />

que describen el proceso de su<br />

fabricación, preparando una amalgama*<br />

de mercurio* y azufre* en proporciones<br />

variadas. La invención de su preparación<br />

se remonta en la práctica alquímica<br />

en la Alejandría helenística. A partir<br />

del siglo VIII su fabricación se extendió<br />

en la Europa Occidental y se ha empleado<br />

en todas las técnicas pictóricas desde<br />

entonces, debido a su bajo coste en<br />

comparación con el cinabrio natural.<br />

El término “bermellón” proviene del<br />

latín vermiculum, es decir, pequeño<br />

gusano, ya que se empleaba para designar<br />

al colorante animal* quermes*. En la<br />

Alta Edad Media el término comenzó a<br />

aplicarse a la variedad artificial del cinabrio*<br />

y, progresivamente, terminó designando<br />

sólo a este pigmento. No obstante,<br />

los términos “bermellón” y “cinabrio”<br />

se usan, habitualmente, como sinónimos.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 162-164; Eastaugh,<br />

N. (2004), pp. 386-387; Calvo, A. (2003), pp. 38-<br />

39; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 75; Pedrola,<br />

A. (1998), pp. 69-70<br />

Betula alba<br />

V. Madera de abedul<br />

Betula lutea<br />

V. Madera de abedul amarillo<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!