23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cera de montana<br />

Cera mineral* extraída del lignito* y de<br />

la turba*. Contiene hasta un 50 % de<br />

esteres, y también ácidos libres, resinas*,<br />

alcoholes*, cetonas* y compuestos<br />

bituminosos. Es una sustancia sólida,<br />

dura y de color marrón oscuro que, una<br />

vez extraída, se somete a varios tratamientos<br />

químicos (refinado, blanqueado,<br />

eliminación de resinas) hasta adquirir<br />

una estructura cristalino-fibrosa y un<br />

color amarillo claro o blanco. Su uso es<br />

reciente y se ha empleado como sustituto<br />

de la cera de abeja* y de la cera de<br />

carnauba* y, especialmente, como abrillantador<br />

de muebles y cueros*, así<br />

como lubricante e impermeabilizante.<br />

El término “cera de montana” designaba<br />

al principio sólo a la cera extraída de yacimientos<br />

en Checoslovaquia, pero actualmente<br />

se usa para productos similares<br />

extraídos de yacimientos en otros países.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 250; Mills,<br />

J.S.; White, R. (1994), p. 53<br />

Cera de parafina<br />

V. Parafina<br />

Cera de polietileno<br />

Término genérico para designar a las<br />

ceras sintéticas* obtenidas a partir de los<br />

polímeros* del etileno de bajo peso<br />

molecular (poiletileno*, politetilenglicol*,<br />

etc.) en presencia de un catalizador.<br />

Se comercializan varios tipos según<br />

su composición y se han empleado en<br />

los tratamientos de restauración de<br />

maderas* saturadas de agua* y en la<br />

hidratación de cueros*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 209-210; Calvo, A.<br />

(2003), p. 54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

251; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 131<br />

Cera fósil<br />

V. Cera sintética<br />

Cera japonesa<br />

Sustancia grasa que se forma entre las<br />

semillas y la piel de las bayas de algunos<br />

árboles del género Rhus (Rhus verniciflua<br />

y Rhus succedanea), cultivados en<br />

Japón y en China. No es propiamente<br />

cera, ya que está formada principalmente<br />

por triglicéridos y ácidos grasos y por<br />

esta razón se debe considerar como una<br />

grasa vegetal, aunque habitualmente se<br />

clasifica entre las ceras vegetales*. Es una<br />

sustancia frágil, presenta cierta coloración<br />

y amarillea en contacto con el aire.<br />

Es completamente saponificable y fácilmente<br />

soluble en los disolventes*. Se ha<br />

empleado tradicionalmente en Japón<br />

para fabricar velas. En las técnicas artísticas<br />

se ha usado como aglutinante* en los<br />

pasteles*, como aditivo* de otras ceras<br />

para aumentar su poder adhesivo y como<br />

agente reblandecedor para el cuero*.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 525; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 249; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 52<br />

Cera microcristalina<br />

Cera mineral* compuesta por hidrocarburos*<br />

alifáticos de elevado peso molecular.<br />

Se obtiene por un específico proceso<br />

de refinación del petróleo* y de<br />

parafinas*. Su nombre viene de su<br />

estructura granular microcristalina. Es<br />

una sustancia blanca, muy transparente<br />

y brillante y su dureza depende de su<br />

punto de fusión (entre 70-90 °C). Es<br />

inerte químicamente, muy flexible y con<br />

un elevado poder adhesivo (incluso a<br />

bajas temperaturas). Es insoluble en<br />

agua* y alcohol* y muy soluble en<br />

hidrocarburos y disolventes* no polares.<br />

Se ha empleado como aditivo* de los<br />

medios de pinturas y barnices*; como<br />

aglutinante* para la fabricación de pigmentos*<br />

(pastel* y encáustica); así como<br />

adhesivo* (para objetos de cera natural*,<br />

papel* o telas).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 209-210; Calvo, A.<br />

(2003), p. 54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

250-251<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!