23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

212<br />

Jacareúba<br />

V. Madera de palomaría<br />

Jade<br />

Término genérico que designa a los<br />

minerales* jadeíta* y nefrita*, sin hacer<br />

referencia a una clasificación mineralógica.<br />

Es una piedra preciosa* que abarca<br />

una larga serie de variedades y colores<br />

(desde tonos blanquecinos a verdes<br />

claros). Las variedades más apreciadas<br />

fueron las de color verde esmeralda. El<br />

jade tuvo un amplio uso como piedra<br />

dura* para realizar esculturas y objetos<br />

desde la Antigüedad. Su alto valor se<br />

debía a la dificultad técnica que implicaba<br />

su dureza para la talla. Además, se<br />

le atribuyeron propiedades mágicas y<br />

curativas (sobre todo de enfermedades<br />

renales) por lo que fue también muy<br />

usado como amuleto. Según la tradición<br />

popular china, el jade cambiaba de<br />

color al contacto con algunos venenos<br />

y, por este motivo, se usaba para fabricar<br />

cuencos, vasos y otros recipientes.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 509-510;<br />

Calvo, A. (2003), p. 125; Arbeteta Mira, L. (2001),<br />

p. 39; Alcina Franch, J. (1998), p. 427; Cervera<br />

Fernández, I. (1997), pp. 99-100; Schumann, W.<br />

(1987), p. 40 y p. 86<br />

Jadeíta<br />

Mineral* del grupo de los piroxenos*<br />

(silicato* de aluminio* y sodio*), conocido<br />

habitualmente como jade*. Se presenta<br />

en diversos colores (verde, rosado,<br />

pardo, anaranjado y blanco), con un<br />

brillo vítreo anacarado. Se emplea como<br />

piedra preciosa*.<br />

Con el término “jade” se identifican dos<br />

minerales: la jadeíta y la nefrita*.<br />

[Fig. 2]<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 40<br />

Jamesonita<br />

Mineral* del grupo de los sulfatos*. Es<br />

de color gris con brillo metálico. Se presenta<br />

en cristales aciculares o en forma<br />

de capilares; también en forma fibrosa y<br />

compacta. Es una mena de plomo* y<br />

antimonio*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 146<br />

Jaspe<br />

Variedad granular de cuarzo criptocristalino*<br />

que se presenta en agregados<br />

masivos, de color rojo, amarillo, verde o<br />

pardo, debido generalmente a la presencia<br />

de partículas coloidales de<br />

óxido* de hierro*. Se encuentra asociado<br />

a formaciones sedimentarias en las<br />

que un descenso del pH ha provocado<br />

la floculación de una solución coloidal<br />

de sílice*. Su dureza es 6,5-7 en la escala<br />

de Mohs. Se emplea como piedra preciosa*<br />

y con fines decorativos. Se ha<br />

usado, tradicionalmente, como amuleto<br />

protector contra los rayos.<br />

[Figs. 12, 13 y 15]<br />

Ref.: Arbeteta Mira, L. (2001), p. 44; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 575; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 587; Alarcón Román, C.<br />

(1987), pp. 23-24<br />

Jaspe de la Cinta de Tortosa<br />

V. Mármol brocatel<br />

Jaspe sanguíneo<br />

V. Heliotropo<br />

Jati<br />

V. Madera de teca<br />

Jatoba<br />

V. Madera de curbaril<br />

Jau<br />

V. Fibra jau<br />

Javillo<br />

V. Madera de jabillo<br />

Juglans nigra<br />

V. Madera de nogal americano<br />

Juglans regia<br />

V. Madera de nogal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!