23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se utiliza además en la preparación de<br />

xilograbados y como soporte* pictórico.<br />

El arce pertenece al género Acer, de la<br />

familia de las Aceráceas. Crece en el<br />

hemisferio norte, en Europa, Asia Menor<br />

e Irán y Norteamérica.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 42; Perego, F.<br />

(2005), pp. 281-282; Sánchez Sanz, M.E. (1984),<br />

p. 27<br />

Madera de arce de Japón<br />

Madera* de color rojizo claro que se<br />

emplea en ebanistería de macizo y en<br />

chapeados. Esta variedad de arce (Acer<br />

palmatum) crece en Japón.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 45; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 33<br />

Madera de arce de Oregón<br />

Madera* de color pardo rojizo que se<br />

emplea en trabajos de ebanistería y de<br />

artesanía, así como en tallas. El arce de<br />

Oregón (Acer macrophyllum) crece en<br />

el oeste de Norteamérica.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 71; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 32<br />

Madera de arce de Pensilvania<br />

Madera* de color blanco crema amarillento<br />

que se emplea en la fabricación<br />

de herramientas y de objetos de artesanía<br />

local. El arce de Pensilvania (Acer<br />

pensylvanicum) crece en el noreste de<br />

Norteamérica.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 46; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 33<br />

Madera de arce moscón<br />

Madera* de color blanco rosado a castaño<br />

claro. Presenta anillos de crecimiento<br />

bien diferenciados, de poros difusos,<br />

parénquima axial apotraqueal difuso y<br />

fibra variable. Se valoran por su riqueza<br />

decorativa las piezas de veta irregular.<br />

El arce moscón (Acer campestris) crece<br />

en Europa y Asia Menor.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 72; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 31<br />

Madera de arce negro<br />

Madera* de albura blanca o pardo rosada<br />

y duramen pardo rojizo. Tiene anillos<br />

de poro difuso. Los radios leñosos<br />

son visibles y aparecen en el corte tangencial<br />

como finas rayas de tamaño y<br />

distribución regulares, y en el radial en<br />

forma de espejuelos bien desarrollados.<br />

Presenta fibra recta, a veces ondulada o<br />

moteada (esta última caracterizada por<br />

los nudos menudos que le han valido el<br />

nombre de “arce ojo de pájaro”). Es de<br />

grano fino, dura y pesada. Debido a<br />

esta dureza, se usa en pavimentos, además<br />

de en mobiliario (macizo y chapeados)<br />

y para fabricar instrumentos musicales.<br />

Del tronco de la especie Acer<br />

saccharum se extrae un jugo empleado<br />

en la fabricación de jarabe y azúcar*.<br />

El arce negro (Acer saccharum, Acer<br />

nigrum) crece en Canadá y en el centro<br />

y norte de Estados Unidos y se introdujo<br />

en Europa hacia 1700.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 70 y p. 72; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 31<br />

Madera de arce rojo<br />

Madera* de albura blanquecina y duramen<br />

pardo rojizo claro, con bandas grisáceas<br />

o púrpuras. Presenta fibra recta,<br />

a veces ondulada y poro difuso. Los<br />

radios leñosos son visibles en el corte<br />

tangencial en forma de rayas de tamaño<br />

regular, dispuestas en líneas uniformemente<br />

espaciadas, y en el radial en<br />

espejuelos bien desarrollados. Se<br />

emplea en construcción y en mobiliario<br />

en macizo y en chapeados.<br />

El arce rojo (Acer saccharinum / Acer rubrum)<br />

crece en Canadá y Estados Unidos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 70 y p. 74; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 33<br />

Madera de arce silvestre<br />

Madera* parecida a la del arce moscón,<br />

aunque menos duradera y más suscep-<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!