23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tradicionalmente como “empozar”, “albercar”<br />

o “enriar”) durante varios días. Una<br />

vez secos, los tallos se golpean (“agramao”)<br />

para separar las fibras de las partes<br />

leñosas, un proceso que culmina<br />

con el “espadao”, es decir el golpeo de<br />

las fibras con el canto del instrumento<br />

llamado “espada” (una pala de madera*)<br />

para conseguir una mayor limpieza y un<br />

tacto suave.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 90-95; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 169; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 23 y<br />

p. 25; Castellote Herrero, E. (1982), pp. 98-101<br />

Cáñamo de Manila<br />

V. Abacá<br />

Cañavera<br />

V. Carrizo<br />

Cañón de pluma<br />

Parte de la pluma* en forma de tubo<br />

que está metida en un folículo dentro<br />

de la piel* y constituye el eje central de<br />

la pluma. En su parte externa porta las<br />

barbas*. El cañón de la pluma se ha<br />

empleado tradicionalmente en la fabricación<br />

de las plumas de escribir. Las<br />

plumas de ganso fueron consideradas<br />

las de mejor calidad, aunque tenemos<br />

noticias literarias del uso de plumas de<br />

otras aves, como cisne, oca, halcón,<br />

gallina o águila. El proceso de preparación<br />

de las plumas de escribir era más o<br />

menos estandarizado. El cañón se solía<br />

dejar sin plumas y barbas* y, a continuación,<br />

se endurecía mediante su secado<br />

al sol o introduciéndola en arena*<br />

caliente. Después se eliminaban los restos<br />

de piel* o de grasa*, se alisaba y, en<br />

algunos casos, se bañaba en alumbre*<br />

para dejarlo más transparente.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 142; Hickman, C.P.<br />

(2003), p. 587; Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada, L.<br />

(1994), p. 138<br />

Caoba<br />

V. Madera de caoba<br />

Caoba africana<br />

V. Madera de caoba de África<br />

Caoba americana<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caoba de África<br />

V. Madera de caoba de África<br />

Caoba de Costa Rica<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Caoba de Cuba<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba de Filipinas<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Caoba de hoja ancha<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caoba de Honduras<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Caoba de Jamaica<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba de las Antillas<br />

V. Madera de caoba<br />

Caoba de México<br />

V. Madera de caoba<br />

Caoba de Puerto Plata<br />

V. Madera de caoba<br />

Caoba de Santo Domingo<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba del Atlántico<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caoba del sur<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caoba española<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caobilla<br />

V. Madera de caoba<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!